Según cifras de la United States International Trade Commission (USITC), los productos peruanos incluidos en esta exclusión alcanzaron en 2024 un valor exportado de US$ 1,126 millones. Foto: ADEX.
Según cifras de la United States International Trade Commission (USITC), los productos peruanos incluidos en esta exclusión alcanzaron en 2024 un valor exportado de US$ 1,126 millones. Foto: ADEX.

La destacó este sábado la reciente Orden Ejecutiva emitida el viernes 14 de noviembre por el Gobierno de , que excluye a un conjunto de productos agrícolas peruanos del arancel recíproco aplicado por Estados Unidos. La medida, según el gremio, mejora las condiciones de acceso y beneficia directamente a una parte significativa de las .

De acuerdo con un análisis del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN-ADEX), la nueva disposición elimina la aplicación del arancel recíproco a 237 subpartidas agrícolas del Sistema Armonizado de EE.UU. (HTSUS). De estas, 79 subpartidas corresponden a productos que el Perú envía a ese mercado.

Según cifras de la United States International Trade Commission (USITC), los alcanzaron en 2024 un valor exportado de US$ 1,126 millones, lo que representa el 11.7% del total de los envíos peruanos a Estados Unidos (US$ 9,605 millones).

LEA TAMBIÉN: Exportaciones registran 17 meses de crecimiento continuo, pero 4 subsectores están en rojo

Principales productos beneficiados

El gremio explicó que la medida favorece especialmente a emblemáticos del país. El top 5 de subpartidas excluidas concentra el 72% del valor total beneficiado. Entre ellas se encuentran:

  • Café sin tostar, sin descafeinar
  • Paltas frescas o secas
  • Manteca, grasa y aceite de cacao
  • Mangos y mangostanes frescos
  • Jengibre sin triturar ni moler
LEA TAMBIÉN: Exportaciones registran 17 meses de crecimiento continuo, pero 4 subsectores están en rojo

El presidente de , César Tello Ramírez, afirmó que la decisión “constituye un paso importante en la mejora de las condiciones de acceso” y “refuerza la predictibilidad para los productos peruanos en el mercado estadounidense”, principal destino de las exportaciones no tradicionales.

Asimismo, hizo un llamado al Ejecutivo peruano para continuar gestionando la eliminación del arancel recíproco para otras subpartidas, en particular las de la cadena textil-confecciones, que podrían enfrentar desventajas frente a exportadores de países centroamericanos como El Salvador y Guatemala, actualmente en negociaciones bilaterales con Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN: Trabas para exportar, pero ánimos para buscar mercados: así mira el mundo la industria de Perú

La lista de productos excluidos difundida por Washington incluye, además de frutas y hortalizas, productos pecuarios, insumos de panadería, jugos y ciertos químicos-fertilizantes de los capítulos 31 y 33 del Sistema Armonizado.

subrayó que esta flexibilización del arancel recíproco fortalece la competitividad peruana en un mercado clave y abre una ventana de oportunidad para seguir ampliando la oferta exportable.

TE PUEDE INTERESAR

Mincetur alista hoja de ruta para impulsar exportaciones y nuevas zonas económicas
Brasil y EE.UU. aceleran negociaciones para levantar el arancel del 50% a exportaciones brasileñas
Exportaciones registran 17 meses de crecimiento continuo, pero 4 subsectores están en rojo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.