Mientras la incertidumbre global amenaza el comercio y las inversiones, el escenario electoral local también pone a prueba la economía peruana. Fuente: Andina
Mientras la incertidumbre global amenaza el comercio y las inversiones, el escenario electoral local también pone a prueba la economía peruana. Fuente: Andina
Redacción Gestión

El Ministerio de Economía y Finanzas (), ahora bajo la gestión de , proyectó en abril último que la economía de Perú crecería 3.5% este año y 3.2% en el 2026. Hacia los siguientes años, la perspectiva es que el Producto Bruto Interno () se expanda en promedio 3.2%. Este último dato es clave, pues es lo que el actual MEF espera de la economía en los primeros años del próximo Gobierno.

Al respecto, el Consejo Fiscal (CF) tiene una opinión al respecto. En su reciente informe considera que existen “riesgos significativos que podrían limitar su materialización”.

“Para el periodo 2027-2028, el crecimiento promedio proyectado de 3.2% se apoya principalmente en una trayectoria sostenida de la , especialmente en obras de y ; sin embargo, estos enfrentan riesgos significativos que podrían limitar su materialización”, CF.

LEA TAMBIÉN: Scotiabank: “Argumentos de BCRP para reducir tasa no son claros”, ¿por qué lo hizo?

Justamente, para el Consejo Fiscal, muchos de los proyectos -en los que se “esperanza” el MEF- pueden sufrir retrasos asociados a la entrega de predios o cierres financieros, y “carecen de cronogramas claros de ejecución, tal como ha se venido advirtiendo”.

Si bien el informe de la entidad reconoce la implementación de medidas como el “shock desregulatorio” y la adjudicación de proyectos APP, aún considera que su impacto económico es aún incierto, dado que muchas de estas iniciativas se encuentran en etapas tempranas de desarrollo.

“Este escenario exige una mejora significativa en la capacidad de gestión e implementación de parte del Estado”, menciona.

En lo que respecta a la inversión minera, el CF reitera que la cartera de proyectos está conformada, en su mayoría, por iniciativas altamente susceptibles a retrasos.

Esta situación podría conllevar a una sobreestimación tanto de la inversión privada proyectada como del impulso previsto en el sector primario durante la fase de producción de dichos proyectos.

Advertencia: El CF advierte que un exceso de optimismo en las proyecciones macroeconómicas podría derivar en una sobrestimación de los ingresos fiscales, comprometiendo la sostenibilidad de las finanzas públicas y dificultando el cumplimiento de las metas fiscales establecidas.

Algunos proyectos en Perú no tienen claridad

Otro punto que reconoce el CF es que en el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM) se menciona una serie de proyectos estratégicos de alto impacto económico, tales como el desarrollo de la industria del , y una cartera sustantiva de proyectos de irrigación.

“Sin embargo, el documento no ofrece claridad suficiente sobre si estos proyectos han sido efectivamente incorporados en el escenario central de proyección de crecimiento del PBI”.

En consecuencia, el CF recomienda brindar mayor detalle respecto a si estos proyectos han sido considerados en las proyecciones oficiales. En caso contrario, subraya, “debe consignarse expresamente que se trata de proyectos no incluidos, pero que constituyen un potencial sesgo al alza en las estimaciones de crecimiento”.

El CF reitera que alcanzar cifras de crecimiento en torno a 3.0% representará un desafío considerable en el mediano y largo plazo.

“En este contexto, resulta fundamental la adopción de medidas orientadas a dinamizar la inversión privada y elevar la productividad, con el objetivo de impulsar el crecimiento potencial de la economía”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

Perú se desaceleraría este trimestre, ¿podrá volver a “prender” la economía?
Retiro de CTS: ¿Cómo impacta en la economía y qué hacer con el dinero?
BCP: Economía peruana alcanzó crecimiento de cerca de 4% en el primer trimestre
¿Preocupa el cambio del ministro de Economía? La advertencia de Comex Perú

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.