Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Hay doce embarcaciones peruanas detenidas en Chile entre septiembre del 2012 y enero del presente año, acusadas de adentrarse al mar del país vecino antes de que la defina el límite marítimo entre ambas naciones.

Las naves permanecen ancladas en el sin indicios de que puedan volver al Perú, pues tienen que pagar una multa que va desde el millón de pesos (US$ 1,824) en algunos casos, hasta los 13 millones (US$ 23,700), informó La Tercera de Chile.

Según el diario chileno, hay agrupaciones pesqueras de Tacna que hicieron un llamado al presidente Ollanta Humala para que solicite a su par chileno, , una amnistía para estos pescadores.

De un total de 36 tripulantes, solo nueve se quedaron para custodiar y mantener las embarcaciones, dejando sus hogares en Perú, a los cuales mantenían económicamente.

"Nos pusieron una multa que nunca vamos a poder solucionar, porque nadie la puede pagar. Es muy alta. El dueño de la embarcación nos dijo que no podía cancelarla y que veamos nosotros cómo nos devolvemos al Perú", lamentó uno de los pescadores.

Más allá de las 80 millasDe las doce embarcaciones embargadas, solo cuatro de ellas fueron sorprendidas el año pasado a más de 80 millas de la costa de Chile, en lo que ahora es reconocido como mar peruano por la Corte de La Haya.

La se desprende del Hito N°1 con una línea paralela hasta las 80 millas, unas 120 millas menos que las postuladas por Chile. Y desde allí se desprende una línea equidistante hasta las 200 millas, como defendía el Perú. Ese nuevo trazo limítrofe, reconoció para el Perú más de 50 mil kilómetros cuadrados de mar.

"Hay cuatro embarcaciones que fueron sorprendidas en Zona Económica Exclusiva chilena, que ahora fue otorgada al Perú y que está en proceso de implementación", señaló al referido diario chileno el gobernador marítimo de Arica, el comandante Juan Carlos Pons.