Recursos son del Fondo Agroperú y servirán para apoyar a este sector de pequeños productores.
Recursos son del Fondo Agroperú y servirán para apoyar a este sector de pequeños productores.

En el marco del “Día del Campesino” que se celebra este 24 de junio, el ministro de Jorge Montenegro, señaló que se seguirán ampliando los recursos para atender los requerimientos de la próxima campaña agrícola 2020-2021, lo que permitirá la provisión de los alimentos a los casi 32 millones de consumidores, pues pese a los impactos del coronavirus, los mercados se mantuvieron plenamente abastecidos de productos con un promedio de 8,000 a 10,000 toneladas diarias.

El ministro señaló que hoy su sector destina S/ 600 millones para créditos a los pequeños agricultores a tasas accesibles, a fin que se puedan preparar para la campaña agrícola 2020-2021.

Detalló que estos recursos son del Fondo Agroperú y servirán para apoyar a este sector de pequeños productores a una tasa anual aproximada de 3.5%.

“Tenemos por ahora 600 millones de soles para créditos a una tasa de 3.5% aproximadamente, ya se ha dispuesto para queempiece a trabajar y otorgar estos créditos a los agricultores, para empezar la campaña agrícola 2020-2021 que siempre inicia en los primeros días de agosto”, remarcó.

En su día, Montenegro expresó su saludo a los más de 2.2 millones de pequeños productores del campo con el compromiso de continuar trabajando por el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las familias campesinas.

“Debo hacer un saludo fraterno e institucional a los millones de hombres y mujeres del campo que hoy celebran el Día del Campesino, sabemos de la situación difícil (por la pandemia), pero ellos nos han dado esperanza y han garantizado el abastecimiento de alimentos en estos 101 días de cuarentena. Desde el Ejecutivo y el Ministerio de Agricultura y Riego ratificamos el compromiso de seguir trabajando juntos por la pequeña agricultura para salir adelante”, dijo.

Empleo a 150,000 agricultores

El ministro también puntualizó que el sector agro cuenta con S/ 1,500 millones para generar trabajo a 150,000 agricultores.

En esa línea, destacó la iniciativa lanzada por el Ejecutivo con el programa Arranca Perú lanzada la semana pasada y que permitirá trasladar recursos por S/ 6,436 millones a fin de generar más de un millón de puestos de trabajos hasta lo que queda del año.

Estos recursos se canalizarán a través de los sectores Transporte y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Trabajo y Promoción del Empleo; así como de Agricultura y Riego.

Agregó que solo en el caso del sector agricultura se ha destinado un nuevo apoyo financiero para las familias rurales a través del programa “Arranca Perú” con una inversión S/ 373 millones que generará trabajo inmediato para más de 75 mil familias del campo con la modalidad de Núcleo Ejecutor.

“Con Arranca Perú se logrará poner más dinero en los bolsillos de nuestros agricultores con trabajo diario e inmediato”, destacó.

Asimismo, se cuenta con una partida de S/. 150 millones asignada por el Ejecutivo y que está destinada a la generación de otros 30 mil puestos de trabajo, que será implementada a través de las juntas de usuarios y comunidades, bajo la modalidad de Núcleo Ejecutores, con el mantenimiento de canales, bocatomas y otras. Las labores en canales y drenes permitirán limpiar los sistemas de agua e irrigación de campos de cultivo para una mayor dotación de agua y asegurar la campaña agrícola 2020-2021.

AGRO CRECE

De otro lado, aseveró que pese a los impactos generados por la pandemia del coronavirus (COVID-19) la agricultura peruana sigue mostrando cifras positivas. Por ejemplo, el sector agropecuario experimentó un crecimiento de 2,2% en el primer cuatrimestre (enero-abril) de este año en comparación a similar periodo de 2019, sustentado por la mayor producción de los subsectores agrícola (2,3%) y pecuario (2,0%).

También el sector agroexportador solo en el primer cuatrimestre de este año (enero-abril) del 2020, obtuvo ventas por US$ 2,067 millones, lo cual significó un incremento de 0.04% respecto a similar mes del año anterior. La balanza comercial agraria en el periodo enero-abril de este año registró un superávit de US$ 471 millones, cifra superior en 2% en comparación con la registrada en el mismo periodo del año anterior.

Finalmente, en el marco del Día del Campesino en coordinación con las autoridades regionales, locales y gremios, el Ministerio de Agricultura y Riego realizará diversas actividades de reconocimiento a los hombres y mujeres del campo, que en medio de la pandemia han contribuido con la provisión de alimentos en los mercados nacionales.

Se entregará la Medalla Ministerio de Agricultura a todos los agricultores y agricultoras que destacan por su contribución con la agricultura familiar y con el desarrollo agrario en el país.