
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, se reunió con la defensa legal de la Asociación de Bonistas de la Deuda Agraria - ABDA a fin de llegar a una solución y subsanar la controversia generada tras las expropiaciones de fundos en 1969, perpetrada por el expresidente Juan Velasco Alvarado.
Los abogados Mario Seoane y Lourdes Flores expusieron ante el funcionario el monto actual de la deuda y las opciones de pago disponibles, en un contexto donde el MEF emitió el DS N° 242-2017-EF para determinar las formas de pago, el cual ha sido cuestionado ante el Tribunal Constitucional.
LEA TAMBIÉN: Déficit fiscal en Perú se ubica en 2.6% del PBI: ¿qué significa para el país?
Según la ABDA, el ministro Perez Reyes se comprometió a estudiar los procedimientos existentes y la metodología del decreto supremo en cuestión a fin de “seguir con la evaluación en una siguiente reunión”.

Flores, por ejemplo, resaltó que ya el MEF acordó con el fondo estadounidense Gramercy para pagar US$ 85 millones en dos partes, luego de que un laudo del CIADI reconociera a los bonos agrarios como instrumento de inversiones.
La Asociación de Bonistas de la Deuda Agraria también se ha reunido con el ministro de Agricultura, Ángel Manero, quien también se ha mostrado dispuesto a viabilizar el pago de la deuda agraria.
LEA TAMBIÉN: ¿Petroperú se quedaría sin “salvatajes” por DU? Piden al TC bloquear “camino preferido” del Gobierno
Vale añadir que hace unos días la Comisión de Economía del Congreso aprobó la restitución del procedimiento administrativo para registrar y actualizar las formas de pago de estos bonos de la reforma agraria, con el que los beneficiarios podrían optar por pago en efectivo, tierras o bonos soberanos.