Deuda agraria: Comisión aprueba reactivación del proceso de registro y pago a expropiados
Deuda agraria: Comisión aprueba reactivación del proceso de registro y pago a expropiados
Redacción Gestión

La del aprobó por mayoría el dictamen recaído en el Proyecto de Ley (N° 1889/2021), que restablece el procedimiento administrativo para el registro, actualización y forma de pago de los de la Deuda Agraria. La medida fue respaldada con 6 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones.

La propuesta da cumplimiento a las sentencias del que ordenaron atender esta deuda pendiente con los expropiados durante la reforma agraria. El mecanismo contempla la autenticación de bonos, el registro de tenedores, la actualización del valor de la deuda y la definición de modalidades de pago.

Entre las alternativas que podrán elegir los beneficiarios figuran pagos en efectivo, en cuotas por hasta 8 años, mediante bonos soberanos, o a través de la entrega de tierras o bienes estatales disponibles.

LEA TAMBIÉN: Economía de Perú habría crecido cerca de 4% en el primer trimestre, dice el MEF

La comisión también aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 3851/2022-CR, que plantea un régimen de admisión temporal libre de tributos para la importación de aeronaves, motores, partes y material didáctico con fines de instrucción o uso temporal en el país.

Adicionalmente, se dio luz verde al dictamen conjunto de los proyectos de ley (9398/2024) y (9073/2024), que establece un régimen especial para facilitar la importación de equipos e insumos científicos, destinados a actividades de investigación, desarrollo, innovación y capacitación. Esta iniciativa busca eliminar trabas tributarias y burocráticas que afectan el avance de la ciencia y la tecnología en el país.

Finalmente, los congresistas escucharon la exposición del Proyecto de Ley 9645, presentado por la parlamentaria Lady Camones (APP), que propone modificar la Ley 31557 para permitir que personas con negocios puedan participar en juegos y apuestas en línea.

La iniciativa plantea, además, que todas las plataformas de apuestas, estén domiciliadas o no en el país, paguen el impuesto selectivo al consumo. También propone tipificar como delito penal la manipulación de resultados deportivos.

LEA TAMBIÉN: MEF pidió explicaciones al Minsa tras cancelar convenio con el Banco Mundial

TE PUEDE INTERESAR

Ley Agraria en Perú: el ajuste clave que plantea el Midagri y las otras medidas en camino
MEF acoge recomendaciones de la OCDE para la administración financiera del sector público
Combustibles tendrían mayor costo si se aplica nueva regulación este año, alerta Minam

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.