¿Cómo viene el despacho de cemento en el Perú?
¿Cómo viene el despacho de cemento en el Perú?
Redacción Gestión

El despacho nacional de , en marzo, habría ascendido a las 949,000 toneladas métricas (TM), lo que supuso un crecimiento de 5.7% interanual y de 0.7% en el acumulado a 12 meses, reportó la Asociación de Productores de Cemento ().

En detalle, el reporte de la producción de cemento solo de las empresas asociadas, en el mes de análisis, habría sido de 876,000 TM. Esta producción representó un incremento de 0.7% con respecto a marzo 2024. De hecho, se trata de su mayor nivel desde diciembre del año pasado.

El nivel de exportación de cemento, en marzo, fue de 12,200 TM, representando un incremento de 21% con respecto al 2024.

Asimismo, las empresas asociadas produjeron 764,000 TM de clínker. Esta producción significó una reducción de 7% con respecto a marzo 2024. Los envíos de este producto fueron de 36.500 toneladas, generando un incremento de 1.3% frente a marzo del 2024.

Por el lado de las importaciones, el registro fue de 54.000 TM, con un incremento de 12% interanual.

“El precio promedio CIF de importación por TM fue US$ 128 por el terminal terrestre de Tacna, 1% superior con respecto a marzo 2024; US$ 96 a través del terminal terrestre de Desaguadero; y fue de US$ 71 a través del puerto del Callao, 7% inferior con respecto a marzo 2024″, precisaron en su boletín. Los principales mercados de importaciones fueron Vietnam (82%) y Bolivia (10%).

De otro lado, se reportó que, en este mes de análisis, la demanda de energía de las empresas asociadas alcanzó los 83 GWh, lo cual representó un decrecimiento de 9% con respecto a marzo 2024.

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno entregará 417 bonos de arrendamiento a damnificados por lluvias: ¿Cómo acceder?
OECE responde por pocos funcionarios que podrían “dominar” nueva Ley de Contrataciones
Vía de Evitamiento de Chiclayo: ¿cuándo estará lista la obra?
Zafranal y modificaciones por más de US$330 millones en proyecto de cobre: ¿qué plantea?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.