El impacto que tiene la aplicación de aranceles al Perú y al mundo no desaparecería inmediatamente si Estados Unidos desiste de aplicar estos gravámenes. (Fuente: iStock).
El impacto que tiene la aplicación de aranceles al Perú y al mundo no desaparecería inmediatamente si Estados Unidos desiste de aplicar estos gravámenes. (Fuente: iStock).
Alessandro  Azurín

Con una política arancelaria agresiva, Estados Unidos (EEUU.) le declaró una “guerra comercial” al mundo entero. Pero sobre todo a China, quien también es el principal socio comercial del Perú. A consecuencia de esto, varias entidades financieras ya recortan la proyección de crecimiento del gigante asiático en 2025, ¿salpicará ello al Perú? Gestión lo responde.

TE PUEDE INTERESAR

Trump ve improbable nueva tregua arancelaria y pide a China concesiones sustanciales
“Made in China”: EE.UU. depende más de lo que cree de los productos chinos, dice embajador
“Hecho en Malasia”: surgen formas de evadir aranceles de EE.UU. a China

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.