¿Cuál es la demanda interna de Perú, de acuerdo con el último reporte del BCP? (Foto: Andina)
¿Cuál es la demanda interna de Perú, de acuerdo con el último reporte del BCP? (Foto: Andina)

Si bien en su último Informe Macroeconómico del segundo trimestre del 2025 el Banco Central de Reserva del Perú () detalló que la economía aumentó 2.8%, hay otro monto importante: el principal resultado en términos de actividad fue un crecimiento del 6.2% de la .

Se trata, de acuerdo con el reporte Macro Research del BCP y la explicación de Luis Ortega, del tercer trimestre consecutivo de avance en torno al 6%.

En ese sentido, ¿cómo se han movido los consumos privados y públicos del país?

LEA TAMBIÉN: Inversión privada en Perú crece a su mayor tasa desde finales del 2021: esto la impulsó

Perú: distribución de la demanda interna

Puntualmente, el gasto privado continuó posicionándose como el principal motor de crecimiento: el registró un aumento interanual de 3.6%, luego de crecer 3.8% en el primer trimestre. La razón es un sólido avance del mercado laboral.

En tanto, la inversión privada se incrementó 9%, en comparación con el 8.9% que se observó en el primer trimestre del año, soportado por un avance en todos los componentes.

Por su parte, la inversión no minera no residencial aumentó 11.4%, pero la cifra es representativa, sobre todo, porque se trata del cuarto trimestre consecutivo de avance a doble dígito.

La creció 8% de abril a junio y la inversión residencial se incrementó en 3.2% durante el mismo periodo.

Cabe destacar que la inversión pública se desaceleró y aumentó 2.7%, cuando en el primer trimestre había registrado 11.2%.

Así se movió el sector minero durante el primer trimestre en el Perú. (Foto: Andina)
Así se movió el sector minero durante el primer trimestre en el Perú. (Foto: Andina)
LEA TAMBIÉN: La inversión privada: clave para la estabilidad y el crecimiento

El movimiento de las exportaciones

El volumen de exportaciones de se contrajo 0.6%, mientras que el volumen de importaciones y servicios avanzó 12.7%. Frente a esa cifra, cabe acotar que se trata del tercer trimestre consecutivo de avance a doble dígito en línea con la sólida demanda interna.

Por su parte, las cuentas externas se mantuvieron sólidas el trimestre de abril a junio. En resumen, la cuenta corriente volvió a registrar un superávit de 0.9% del PBI; en términos anualizados se ubicó en 1.9%.

Si bien la balanza comercial se mantuvo dinámica (en términos anualizados se ubicó en US$ 27,000 millones) ante términos de intercambio en máximos históricos, el dinamismo fue compensado por un mayor déficit de ingreso primario ante mayores utilidades de empresas de inversión extranjera directa (IED).

Con respecto a la cuenta financiera, registró una entrada neta por US$ 4.1 mil millones. Se resaltó la entrada en el sector público tras la emisión de bonos globales por US$ 3,000 millones (OAD) así como la mayor adquisición de soberanos por parte de no residentes.

El dato:

  • La inversión extranjera directa (IED) se aceleró a US$ 3.6,000 millones, lo cual fue compensado por menores préstamos recibidos netos (de amortización).

TE PUEDE INTERESAR

Demanda de soles cae en Bolivia antes de elecciones, ¿Habrá modelo peruano?
Construcción: inversión y demanda de empleo pesimistas para próximos meses, ¿qué las deterioró?
BCP: La demanda interna crecería a su mayor ritmo en 12 años

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.