Pese a que los niveles de déficit fiscal vienen bajando, proyecciones del BCP advierten que nuevamente se podría incumplir con la meta. (Imagen: Andina)
Pese a que los niveles de déficit fiscal vienen bajando, proyecciones del BCP advierten que nuevamente se podría incumplir con la meta. (Imagen: Andina)

En los últimos dos años el Perú ha incumplido con la regla fiscal, pero las ya vienen mostrando un notable deterioro en la última década. Pese a que los estuvieron reduciéndose, aún no se podría garantizar que se logrará la meta, ¿de qué dependería?

De acuerdo con el reciente Reporte Trimestral de Estudios Económicos del BCP, el déficit fiscal cerraría el 2025 en 2.6% del PBI. Esto implica que el gasto público superaría los ingresos fiscales por encima del “techo” de 2.2% que establecen las reglas fiscales.

Los desafíos internos representan el mayor riesgo para la . Carlos Prieto, gerente del Área de Estudios Económicos del BCP, precisó que existe una preocupación persistente por el populismo y la irresponsabilidad fiscal.

Por ejemplo,

Seguimos viendo con preocupación las cuentas fiscales en un entorno donde hay diferentes normas populistas, incluso irresponsables que están viniendo del Congreso, como el tema de pensiones (de docentes) a S/ 3,000. En vez de estar hablando de estos niveles de déficit fiscal, deberíamos estar hablando de un ligero superávit fiscal y recomponiendo nuestro ahorro en el Fondo de Estabilización Fiscal”, comentó tras ser consultado por Gestión.

Proyecciones del Reporte Trimestral de Estudios Económicos del BCP.
Proyecciones del Reporte Trimestral de Estudios Económicos del BCP.
LEA TAMBIÉN: Trabajadores CAS camino a tener CTS: el costo de la medida que beneficiaría a más de 360,000

En ese sentido, advirtió que el Fondo de Estabilización Fiscal, que alguna vez representó casi cinco puntos del PBI, ahora apenas alcanza un punto, lo que se traduce en mayores pagos de intereses de la deuda pública y en menores recursos para infraestructura, salud, educación y seguridad.

Incluso se alerta que, en caso de una nueva emergencia sanitaria, la deuda pública bruta de Perú superaría el 40% del PBI, ya que el Fondo de Estabilización Fiscal se encuentra “muy pequeño”.

¿Qué factores influirán en lo que queda del año?

Un factor que podría definir el cumplimiento del nivel de déficit este año es la operación de , valorada en más de US$ 3,000 millones.

Al final va a depender de cómo se materializa la operación por la compra de de aviones que se quiere realizar. Si eso se termina registrando el 2026, significaría que en el 2025 se puede llegar al 2.2%. Se habla de más de US$ 3,500 millones, parte en el 2025, parte en el 2026. Entonces, va a depender de cómo se maneje eso”, señaló.

Asimismo, Prieto del BCP indicó que un eventual cumplimiento de la meta fiscal para 2025 se verá influenciado por factores externos favorables -ante un incremento de precios de los metales- que han llevado a los términos de intercambio a máximos de 75 años.

De repente se puede cumplir porque el viento internacional viene muy a favor con estas altas cotizaciones en récord del oro, del cobre y buenas cotizaciones del petróleo. De repente al final este número se puede terminar pegando al 2.2%”, indicó.

Según el reporte, las han generado un impacto de cerca de US$ 12,000 millones en exportaciones, lo que equivale a casi cuatro puntos del PBI.

Asimismo, se esperan recortes en la tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), lo que suele traducirse en mayores flujos de capital hacia mercados emergentes con buenos fundamentos como Perú.

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres con experiencia en radio, tv, redes sociales y medios impresos. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

TE PUEDE INTERESAR

MEF: Déficit fiscal promedio sería de 1.3% del PBI entre 2026 y 2029
¿Dinero perdido por inseguridad podría aliviar déficit fiscal? Los S/ 19,800 millones en juego
Moody’s sobre déficit fiscal: “Si comparamos Perú contra Perú, tenemos un deterioro muy marcado”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.