El déficit fiscal es el saldo negativo entre los ingresos y los gastos del Gobierno. (Imagen: Andina)
El déficit fiscal es el saldo negativo entre los ingresos y los gastos del Gobierno. (Imagen: Andina)

Después de dos años de incumplir las reglas fiscales, el intenta que este año, finalmente, no haya cambios en el “techo” del déficit fiscal y se cumpla el límite actual (2.2% del Producto Bruto Interno).

En términos sencillos, el es el saldo negativo entre los ingresos y los gastos del Gobierno, y se expresa habitualmente como un porcentaje del Producto Interno Bruto (PBI) para tener un mejor contexto económico.

Aunque inicialmente , ministro del sector, había propuesto ajustar la meta para este año, incluso hasta 2.8% del PBI, decidió retroceder y mantener la regla.

según información del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Déficit fiscal. Fuente: BCRP
Déficit fiscal. Fuente: BCRP
LEA TAMBIÉN: Perú dejaría de recaudar más de S/ 26,000 millones en 2026: la “herencia” de Boluarte y el Congreso

En este contexto, Pérez Reyes señaló ante empresas peruanas y chinas que para septiembre el déficit fiscal sería 2.3% del PBI en septiembre, acercándose cada vez más al “techo” establecido.

Aunque no lo mencionó, una de las dudas principales de los analistas es qué pasará en el 2026. Esto porque este año los ingresos del Perú se han favorecido por los altos precios de los metales, pero el próximo año, en el marco de un nuevo Gobierno, aún quedan respuestas pendientes.

TE PUEDE INTERESAR

Velarde: “No es que nuestro déficit fiscal esté bien, pero es más ‘manejable’ que en otros países”
MEF: Déficit fiscal promedio sería de 1.3% del PBI entre 2026 y 2029
¿Dinero perdido por inseguridad podría aliviar déficit fiscal? Los S/ 19,800 millones en juego

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.