La decisión responde a una propuesta presentada por la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass), respaldada por informes técnicos y jurídicos del sector. (Foto: AFP)
La decisión responde a una propuesta presentada por la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass), respaldada por informes técnicos y jurídicos del sector. (Foto: AFP)

El oficializó el 4 de agosto la declaración del tercer viernes de agosto de cada año como el .

La decisión responde a una propuesta presentada por la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass), respaldada por informes técnicos y jurídicos del sector.

LEA TAMBIÉN: Palta tiene nuevos requisitos de calidad para su comercialización, ¿cuáles son?

La medida reconoce el papel clave que cumple este fruto en la economía, cultura y alimentación del país. Solo en 2024, , lo que lo consolidó como el segundo mayor exportador mundial, con presencia destacada en mercados de Europa, EE.UU., Chile y Asia.

Según el Midagri, este crecimiento se debe a la calidad del producto, la diversificación geográfica de su cultivo y una ventana comercial extendida a lo largo del año.

“La palta se ha convertido en un pilar para el desarrollo sostenible del agro peruano, generando empleo, atrayendo inversiones y fortaleciendo la cadena productiva desde el pequeño productor hasta los mercados internacionales”, señala la norma.

LEA TAMBIÉN: Exportación: Fruchincha y su plan para el despacho de palta durante todo el año

Además de su impacto económico, la Resolución destaca el valor nutricional de este . Su consumo habitual aporta beneficios cardiovasculares, metabólicos y oculares, y puede contribuir en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, según el informe técnico del ministerio.

La institucionalización de esta fecha busca también sensibilizar a la población sobre su importancia y fomentar su consumo interno, especialmente en zonas urbanas, donde aún hay potencial de crecimiento.

La norma dispone que se ejecuten actividades transversales destinadas a fortalecer la comercialización de la palta, reducir los impactos de la sobreoferta estacional y mejorar la rentabilidad para los productores agrarios, muchos de ellos agricultores familiares.

TE PUEDE INTERESAR

Establecen nuevos requisitos de calidad para la palta peruana de exportación

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.