Las categorías más dinámicas tradicionalmente incluyen moda, calzado, deportes y juguetes, aunque cada edición sorprende con sectores como tecnología, electrodomésticos, belleza, decoración e incluso supermercados que se suman con promociones especiales. (Foto: difusión)
Las categorías más dinámicas tradicionalmente incluyen moda, calzado, deportes y juguetes, aunque cada edición sorprende con sectores como tecnología, electrodomésticos, belleza, decoración e incluso supermercados que se suman con promociones especiales. (Foto: difusión)

El en el Perú se prepara para uno de sus momentos más intensos del año con la llegada de dos grandes eventos de descuentos digitales: los , del 7 al 10 de julio, y el , del 14 al 17 de julio. Con rebajas que pueden alcanzar hasta el 30% en algunas categorías, ambos eventos buscan superar marcas anteriores en ventas y consolidar el canal online como pilar del consumo masivo.

Según datos de Euromonitor International, el en el país proyecta un crecimiento del 110% durante 2025, reflejando una industria cada vez más madura y sofisticada. A diferencia de años anteriores, el consumidor ya no solo busca precios bajos, sino también experiencias de compra ágiles, confiables y multicanal.

LEA TAMBIÉN: Ecommerce: cuatro retos que aún separan al cliente de una experiencia omnicanal real

“El , impulsado por IAB Perú, se ha consolidado como el evento de descuentos más agresivo del comercio electrónico peruano. Para esta edición de julio, se estima que los precios bajen en promedio hasta un 22%. Esta tendencia reafirma la evolución del mercado hacia una mayor transparencia y competitividad en los canales digitales”, indicó Francisco Contreras Donoso, cofundador y CEO de Geti.pe.

Las categorías más dinámicas tradicionalmente incluyen moda, calzado, deportes y juguetes, aunque cada edición sorprende con sectores como tecnología, electrodomésticos, belleza, decoración e incluso supermercados que se suman con promociones especiales.

LEA TAMBIÉN: Compras online: Seis recomendaciones para proteger tu dinero

Pese a su cercanía en el calendario, los dos eventos tienen enfoques distintos. Mientras los Cyber Days, organizados por la , cuentan con una trayectoria más extensa y amplia participación empresarial, el Cyber Wow destaca por su enfoque digital, fuerte presencia en redes sociales y rebajas más agresivas.

“El auge de estos eventos va de la mano con un consumidor cada vez más digital. Desde la pandemia, el canal online dejó de ser una alternativa para convertirse en una herramienta clave del consumo diario. Las empresas, por su parte, no solo compiten en precios, sino también en velocidad de entrega, atención al cliente, medios de pago y experiencia de usuario”, agregó Contreras.

Así, julio se perfila como un mes decisivo para el , no solo por las cifras de ventas, sino como termómetro del comportamiento del consumidor, la capacidad logística de las marcas y el avance tecnológico del comercio digital en el Perú.

TE PUEDE INTERESAR

“Cyber Days” moverá S/ 200 mlls: categorías y productos con más demanda
Cyber Days 2025: ventas crecerían hasta un 13%, ¿qué sectores lideran?
Cyber Days: Rappi proyecta un aumento del 60% en ventas y revela categorías más buscadas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.