
¿Cuánto quieren ganar los peruanos? Octubre mantuvo la tendencia al alza en cuanto a las pretensiones salariales de las personas que buscan empleo en el país. Sin embargo, hay diferencias notables entre puestos de trabajo. El último Index del Mercado Laboral de Bumeran, compartido con Gestión, da mayores luces al respecto.
El sueldo promedio requerido, en general, fue de S/ 3,379 (S/ por mes, brutos). Diego Tala, director comercial de Bumeran.com.pe en Jobint, explicó la trascendencia del dato.
“Las expectativas salariales de los peruanos continúan fortaleciéndose. En octubre, la pretensión salarial promedio alcanzó los S/ 3,379, con un aumento de 1.97% respecto al mes anterior. Este comportamiento muestra que los talentos están valorando sus capacidades y experiencia, impulsando ajustes en la retribución”, sostuvo.

LEA TAMBIÉN: Los 6 ‘red flags’ que alertan a los reclutadores en una entrevista laboral, ¿cuáles son?
¿Récord de pretensión salarial?
Si bien los tres niveles de seniority registraron un aumento en sus expectativas de sueldos, la escala de puesto jefe o supervisor se lleva el protagonismo por acumular un crecimiento más marcado durante este año. Así, el salario requerido por este grupo ya superó la “barrera” de los S/ 5,600. En concreto, en octubre las pretensiones para estas posiciones fueron de S/ 5,656 mensuales.
Además, de acuerdo con los resultados, la posición de jefe en Dirección de Obra es el rol en el que dicho segmento solicita un mayor salario: S/ 10,000.

Este panorama coincide con un indicador clave en el mercado de trabajo: la cantidad de avisos laborales. Previamente, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) compartió que, en el mismo mes de análisis de Bumeran, los anuncios de vacantes ascendieron a 41,358, lo que marcó un pico histórico en casi seis años.
En su momento, Paola Herrera, analista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE), explicó que había una tendencia detrás: un mayor interés hacia los perfiles de liderazgo —que, con especialización, sean capaces de ocupar las vacantes de jefe o supervisor—, de entre 30 y 50 años, al menos en el sector Servicios.
Asimismo, según el reporte de INEI, entre la población ocupada, el grupo de 45 años a más marcó un crecimiento de 4.4%, superior al de los otros rangos de edad. Esta alza evidencia, de alguna manera, la demanda de talento avanzado.
Y la tecnología no se queda en un rincón, como un factor alterno. Ya el Global Workforce Hopes and Fears Survey 2025, de PwC, ha detectado una predominancia en la necesidad de jefaturas en áreas de ingeniería de automatización, ciberseguridad, data y analítica, gerencia de planta y sostenibilidad. En suma, hay una nueva vertiente de demanda en los puestos cabeza.
A estos elementos se añade uno circunstancial: en muchos casos, el último trimestre del año se configura como una oportunidad para una reevaluación tanto de promociones laborales como de salarios. Es decir, surge con más fuerza la posibilidad de que los profesionales “se animen” a contemplar aspiraciones monetarias más altas, de cara al año entrante.
Y como la inflación del país está contenida —la anual se mantiene en torno al 1.4%—, los profesionales se sienten más seguros de pedir salarios más altos, sin temor a que un incremento de precios repentino relativice los soles extra.
Este interés por alcanzar un robustecimiento de las pretensiones salariales mensual podría verse apurado, además, por la cercanía de las elecciones 2026: los ciudadanos podrían preferir conseguirlo antes de que el país se someta a los cambios que, por descontado, trae cada nuevo gobierno.

LEA TAMBIÉN: Solo en 11 de 27 ciudades los trabajadores ganan más de S/ 2,000 al mes, ¿cuáles son?
Puestos junior y senior bajo análisis
Por su parte, en las posiciones semisenior y senior se aspira a ganar S/3,410; mientras que en las junior, S/ 2,276.
Las búsquedas de senior y semisenior para desempeñarse en el rubro de Administración de Seguros son las que registran el requerimiento salarial más elevado, con S/6,000. En contraparte, Consultorías en Comercio Exterior es el puesto que recibe el requerimiento salarial más bajo, con S/ 1,250.
Con respecto a las búsquedas de junior, se distinguen aquellas enfocadas en Topografía, con un requerimiento salarial de S/ 4,500. Community management, en cambio, es el puesto que recibe el requerimiento salarial más bajo, con S/ 1,130.
LEA TAMBIÉN: ¿Economía de Perú se “centroamericaniza”?: esto se advierte del empleo y crimen
Posiciones y puestos seleccionados
Bumeran se concentra en algunos puestos junior y senior para saber las posiciones en las cuales las pretensiones salariales son mayores o menores. Aquí, la lista completa.
Posiciones junior
- ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Finanzas Internacionales: S/ 3,500
Asesoría Legal Internacional: S/ 1,700
- COMERCIAL
Planeamiento Comercial: S/ 2,500
Call Center: S/ 1,500
- MARKETING Y COMUNICACIÓN
Media Planning: S/ 3,500
Community Management: S/ 1,130
- PRODUCCIÓN, ABASTECIMIENTO Y LOGÍSTICA
Topografía: S/ 4,500
Ingeniería Industrial: S/ 1,800
- RECURSOS HUMANOS
Capacitación: S/ 3,000
Selección: S/ 2,000
- TECNOLOGÍA Y SISTEMAS
Liderazgo de Proyecto: S/ 3,500
Internet: S/ 1,400
- OTROS
Farmacia Industrial: S/ 3,800
Jóvenes Profesionales: S/ 1,500
Posiciones senior y semisenior
- ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Planeamiento Económico Financiero: S/ 5,500
Inversiones / Proyectos de Inversión: S/ 1,900
- COMERCIAL
Desarrollo de Negocios: S/ 4,000
Telemarketing: S/ 1,600
- MARKETING Y COMUNICACIÓN
Producto: S/ 4,000
Creatividad: S/ 2,500
- PRODUCCIÓN, ABASTECIMIENTO Y LOGÍSTICA
Operaciones: S/ 5,500
Ingeniería de Procesos: S/ 2,000
- RECURSOS HUMANOS
Recursos Humanos: S/ 4,500
Administración de Personal: S/ 2,500
- TECNOLOGÍA Y SISTEMAS
Liderazgo de Proyecto: S/ 5,500
Tecnologías de la Información: S/ 3,250
- OTROS
Administración de Seguros: S/ 6,000
Consultorías Comercio Exterior: S/ 1,250
Lo más buscado vs. lo más ofertado
Aunque no hay una distinción por seniority en las postulaciones a los trabajos, Bumeran recogió que hay una priorización por Comercial, con un 6.95%; seguido por Administración, con un 6.51%; y por Ventas, con un 6.30%. En breve, la jerarquización:

No obstante, no todas las participaciones son iguales. Aunque las mujeres representan el 40.96% del total de aplicaciones, su presencia disminuye a medida que aumenta el nivel de seniority.
En los puestos junior alcanzan el 45.59%, pero esta participación cae al 35.03% en perfiles senior y semisenior, y se desploma a solo 26.29% en posiciones de jefe o supervisor, frente al 73.71% masculino.
En tanto, en los avisos de empleo primaron las áreas de Ventas, con un 8.48%; Comercial, con un 7.20%; y Administración, con un 4.01%. ¿Qué otras están en la fila?


Redactora de Economía en diario Gestión. Periodista piurana con seis años de experiencia profesional en el rubro.








