
¿Cuánto quiere ganar un peruano que busca empleo? Esta pregunta la respondió Bumeran en su reciente “Reporte de Mercado Laboral”, compartido con Gestión. En concreto, las pretensiones salariales de quienes buscan un puesto de trabajo subieron a S/ 3,290 en promedio (S/ mes, bruto) en julio. ¿En qué puestos y cargos se debe poner el foco?
“En julio, el salario promedio solicitado en Perú fue de S/ 3,290, lo que representa un incremento de 0.13% frente a junio y de 2.65% en comparación con el mismo mes del año pasado. Aunque la variación mensual es moderada, esto refleja un ajuste en las expectativas salariales en un contexto económico más estable, con una inflación interanual de 1.67% en julio”, destacó Diego Tala Tala, director comercial de Bumeran en Jobint.
Pretensiones salariales de julio, salario promedio requerido (S/ mes, brutos)

¿Cuánto quiere ganar un peruano según seniority?
Vale la pena mencionar que el seniority del Index de Bumeran se determina de acuerdo a la experiencia que requiere el puesto al que postulan las personas trabajadoras. Con esto en mente, ¿cuánto quiere ganar un peruano de acuerdo a la experiencia de la posición?
El puesto de jefe / supervisor encabeza el salario requerido con S/ 5,322. Con esto logró alcanzar un nuevo “pico”, y cada vez se acerca más al resultado de finales del 2023 - inicios del 2024, cuando la cifra superaba los S/ 5,500 por mes. De hecho, desde enero de este año las pretensiones salariales para la posición de jefe no han dejado de crecer.
Esto aún no significaría que las empresas han dejado de apostar por jefes más jóvenes o de menor experiencia (y con quienes se suele negociar menores salarios que aquellos con más experiencia o trayectoria). Sin embargo, se ven mejoras claras.
Las posiciones senior o semisenior se ubicaron en S/ 3,342, prácticamente en el mismo nivel que los últimos meses. Para un seniority más junior, las pretensiones salariales se redujeron a S/ 2,230 por mes.
¿Qué puestos de trabajo lideraron? En el segmento jefe/supervisor, Farmacéutica es el puesto donde se requiere el mayor salario pretendido, S/9,000. En el segmento senior/semisenior, las postulaciones para cubrir puestos de Técnico de Seguros registran la mayor pretensión salarial. En el segmento junior, el puesto de Ingeniería Geológica es el que registra la pretensión salarial más alta (S/ 4,500).

LEA TAMBIÉN: Estos tres sectores de la economía del Perú contratan a mayor ritmo, según BCRP: ¿será temporal?
¿Cuáles son las posiciones con mejores remuneraciones en cada sector?
En la categoría junior, los puestos con salarios pretendidos más altos en cada sector son Ingeniería Geológica con S/ 4,500 por mes. Le siguen:
- Liderazgo de proyecto (S/ 4,500 por mes)
- Instrumentación (S/ 3,800 por mes)
- Media Planning (S/ 3,500 por mes)
- Organización y Métodos (S/ 3,300)
- Planeamiento Comercial (S/ 3,000)
- Compensación y Planilla (S/ 2,500)
Contrariamente, los puestos junior que tienen los salarios más bajos son Cuentas Corrientes con S/ 1,130 por mes. Le siguen:
- Servicios (S/ 1,300)
- Ingeniería Textil (S/ 1,400)
- Atención al Cliente (S/ 1,500)
- Comunicaciones Internas (S/ 1,500)
- Selección (S/ 1,800)
- Internet (S/ 1,800)
En lo que respecta a las posiciones semisenior y senior, las posiciones con la pretensión salarial más alta son Técnico de Seguros con S/ 6,600 por mes. También resaltó:
- Liderazgo de proyecto (S/ 5,000)
- Producto (S/ 5,000)
- Topografía (S/ 4,500)
- Análisis de Riesgos (S/ 4,000)
- Desarrollo de Negocios (S/ 4,000)
- Capacitación (S/ 3,500).
¿Cuáles son los puestos semisenior y senior con sueldos más bajos en cada área?
- Atención al Cliente (S/ 1,500)
- Recepcionista (S/ 1,600)
- Distribución (S/ 2,000)
- Hotelería (S/ 2,000)
- Community Management (S/ 2,500)
- Administración de Personal (S/ 2,500)
- Telecomunicaciones (S/ 2,500)
Brechas de género a la hora de postular a un empleo
El Index de Bumeran registra una brecha del salario requerido del 9.82% en julio, donde la remuneración promedio solicitada por los hombres es de S/ 3,389 al mes, mientras que el de las mujeres es de S/ 3,086.
Además, el 40.95% de las postulaciones de todos los senioritys provienen de mujeres, mientras que el 59.05% de hombres. Pero, en detalle, hay diferencias más claras.
A medida que aumenta el nivel de seniority la proporción de postulaciones femeninas disminuye. En los puestos junior, la distribución de postulaciones entre géneros es de un 45.78% de mujeres frente a un 54.22% de hombres. En niveles semisenior y senior, esta brecha aumenta significativamente: solo el 34.71% de las postulaciones son de mujeres y el 65.29% de hombres.
Es más, en los puestos de jefe o supervisor, la proporción de mujeres es aún menor, con un 25.76% de postulaciones, en contraste con el 74.24% de los hombres.

Editora de Economía y coordinadora de ESG del diario Gestión. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Con casi 10 años de experiencia profesional en el rubro.