Pese a mejores resultados, Capeco indica que las tendencias generales muestran que hay posibilidades de que este año el Fondo MiVivienda alcance el tercer peor resultado de los últimos nueve años. (Fuente: Andina)
Pese a mejores resultados, Capeco indica que las tendencias generales muestran que hay posibilidades de que este año el Fondo MiVivienda alcance el tercer peor resultado de los últimos nueve años. (Fuente: Andina)

Pese a las expectativas de crecimiento para el sector de construcción y un avance en los desembolsos de créditos hipotecarios en el Perú, la advierte que la colocación de créditos del Fondo MiVivienda podría cerrar en negativo el 2025.

Si bien los , es decir vivienda social, ahora caen a menores tasas -incluso manteniéndose estable en junio respecto al mes previo- las tendencias generales indican que hay posibilidades de que este año alcancen el tercer peor resultado de los últimos nueve años.

De acuerdo con las proyecciones del gremio, el escenario negativo se atribuye principalmente a una serie de problemas relacionados con el retiro del denominado “rango cinco”.

LEA TAMBIÉN: Construcción alcanza su mejor primer semestre de últimos 4 años, ¿qué esperar para siguientes meses?

Este “rango cinco” del programa MiVivienda, que incluye viviendas con precios por encima de los S/360,000, es considerado el segmento más dinámico en vivienda social. Pero, como se recuerda, ya no es fondeado por MiVivienda, sino por los bancos.

Las tendencias que tenemos para MiVivienda nos hacen pensar que hay una posibilidad de seguir teniendo un resultado negativo, de -8.6% en el caso más extremo. Hay problemas administrativos con el Fondo MiVivienda, esto ha ocurrido varias veces, y esta cuarta vez tiene que ver también con el retiro del segmento cinco”, comentó Guido Valdivia, vicepresidente ejecutivo de Capeco.

Con esto, en dos escenarios -que tienen en cuenta la tendencia de los últimos cinco y seis meses- se esperarían entre 8,537 y 8,851 desembolsos de de MiVivienda este año.

El resultado, estimó Capeco, estaría solo 2.1% por encima del resultado obtenido en el año de la pandemia, pero resultaría más bajo que lo alcanzado entre 2021 y 2024.

Hay posibilidades de que este año los créditos del Fondo MiVivienda alcancen el tercer peor resultado de los últimos nueve años. (Fuente: Capeco)
Hay posibilidades de que este año los créditos del Fondo MiVivienda alcancen el tercer peor resultado de los últimos nueve años. (Fuente: Capeco)

¿Cómo van los créditos hasta ahora?

En junio se desembolsaron 772 créditos del Fondo MiVivienda. Es decir, fue 7.7% mayor que en el mismo mes del año anterior, principalmente por el resultado positivo del Nuevo Crédito MiVivienda.

Durante ese mes el desembolso del Nuevo Crédito MiVivienda creció en 0.9% (677 créditos). Sin embargo, los del financiamiento complementario de Techo Propio disminuyeron en 62.1% (a 14 créditos).

Además, en el primer semestre, los (BFH) desembolsados alcanzaron los 21,200, aún por debajo de los 35,704 que se lograron en todo el 2024. En detalle, el 77% de estos BFH se explicaron por el programa Sitio Propio.

En promedio, se estima que se podrían desembolsar 42,400 bonos habitacionales si se mantiene la tendencia actual, lo cual sería 18.8% mayor a lo alcanzado el año pasado.

Sin embargo, se esperaría una caída de 19.7% en los bonos otorgados en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva, y un alza de 38.4% en el subsidio para Construcción en Sitio Propio.

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres con experiencia en radio, tv, redes sociales y medios impresos. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

TE PUEDE INTERESAR

Lima vendió más de 12,000 viviendas en primer semestre: ¿cuáles fueron las más demandadas?
Viviendas frente a sismos: qué características estructurales debes exigir al construir o comprar
Ejecutivo evaluará otorgar bono para reforzar las viviendas autoconstruidas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.