Créditos hipotecarios. (Foto: Difusión)
Créditos hipotecarios. (Foto: Difusión)

El Banco Central de Reserva del Perú () indicó que los han mostrado un mayor dinamismo en los últimos meses, reflejo de la recuperación económica, la reducción de las tasas de interés y un incremento en las operaciones de compraventa de inmuebles.

En abril de 2025, el crédito hipotecario otorgado por las sociedades de depósito creció 5.9% en términos interanuales, una aceleración respecto al 5% registrado en diciembre del 2024.

Este mayor dinamismo responde principalmente a un entorno financiero más favorable, donde la tasa de interés de referencia del se redujo de 7.75% en enero del 2023 a 4.5% en mayo del 2025.

LEA TAMBIÉN: BCRP alerta sobre videos fraudulentos que usan imagen de Julio Velarde

A esto se suma la caída en los rendimientos de bonos soberanos a 10 años, que pasaron de 7.72% en marzo del 2023 a 6.6% en abril del 2025, y la consecuente baja en las tasas de los créditos hipotecarios ofrecidos por la banca.

El mayor crecimiento se observa en los créditos de mayor monto (superiores a S/ 150,000), mientras que los de menor valor muestran una tendencia a la baja. Por ejemplo, los entre S/ 150,000 y S/ 450,000 registraron crecimientos anuales superiores al 8%. Este comportamiento coincide con una recuperación en las operaciones de compraventa de viviendas, tanto en Lima como en el resto del país.

El programa continúa contribuyendo al acceso al financiamiento habitacional, con una participación de 0.7 puntos porcentuales en el crecimiento del crédito hipotecario en abril del 2025.

Asimismo, se observa un incremento en las operaciones de recompra de deuda hipotecaria, es decir, el traslado de deuda entre entidades financieras para acceder a mejores condiciones. Esta tendencia también está asociada a la disminución de las tasas hipotecarias, que pasaron de un promedio de 9.98% en marzo de 2023 a 7.74% en abril del 2025.

En cuanto a la composición del, el financiamiento en moneda nacional representa el 93.3% del total, reflejando una drástica reducción en la dolarización del crédito. Además, el crédito hipotecario alcanzó su mayor participación histórica en el crédito total al sector privado: 16.9% en abril del 2025.

TE PUEDE INTERESAR

Créditos hipotecarios: se pueden sumar hasta tres bonos para elevar la cuota inicial
Tasas de interés de créditos hipotecarios caen a su menor nivel en tres años
ASEI: estos son los bonos y créditos hipotecarios para adquirir una vivienda

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.