
En la última semana el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) decidió bajar su tasa de interés de referencia, de 4.75% a 4.50%, luego de tres meses de pausa. Con ello, la tasa de referencia en Perú se ubica al mismo nivel de Estados Unidos (la semana pasada la Reserva Federal -Fed- decidió mantener su tasa de referencia en el mismo nivel).
Al disminuir la tasa en Perú, algunos capitales de corto plazo -también llamados golondrinos- podrían preferir migrar hacia el mercado norteamericano, ya que en el comparativo, la plaza peruana ya no sería tan atractiva para generar rentabilidad, indicaron analistas.
La salida de capitales en Perú reduce el nivel de dólares en el mercado local, generando una presión al alza en su cotización. Este efecto ya se sintió en el mercado cambiario en la jornada del viernes 9 de mayo, pues la cotización del dólar cerró en S/ 3.65, por encima de los S/ 3.63 del cierre del jueves, día en que el BCR anunció la baja de su tasa (a las 6:00 pm, luego del cierre de la jornada cambiaria del jueves).
Siguiendo esta tendencia, la cotización del dólar podría subir a un rango de entre S/ 3.66 y S/ 3.68, estimó Luis Mendiola, profesor de los Programas de Finanzas de ESAN Graduate School of Business.
Acuerdos sobre guerra comercial inciden en la cotización del dólar
El efecto al alza en la cotización del dólar no será mayor, pues en contrapeso existe otro factor que genera una presión a la baja del dólar en Perú: la posibilidad de que Estados Unidos llegue a más acuerdos con sus socios comerciales, tal como el reportado en la última semana con el Reino Unido, indicó Luis Mendiola.
“No habrá un efecto mayor al alza, pues el otro factor de contrapeso es que se está despejando el panorama de la guerra comercial”, apuntó Mendiola.
LEA TAMBIÉN: Trump llama “tonto” al presidente de la Fed tras su decisión de mantener las tasas
Por su parte Jimmy Astocondor, profesor de finanzas de Pacífico Business School, estimó que el tipo de cambio en Perú se mantendrá estable en las próximas semanas, pues se prevé que la tasa de la Fed tendrá una baja en lo que resta del año, para reactivar a la economía norteamericana, con lo cual volverá a darse un diferencial de tasas a favor de Perú y ello atraería el ingreso de capitales.
“Además, el BCRP está teniendo una participación activa en el mercado cambiario, con el objetivo de que la volatilidad del tipo de cambio sea baja. Por ello el sol es una de las monedas más estables de América Latina”, subrayó Astocondor.
El dato. En lo que va del año la cotización del dólar en el Perú disminuye en -2.8%.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.