Esta obra permitirá integrar a los departamentos del sur del Perú con la región centro occidental de Brasil y el norte de Bolivia, con miras a establecer una conexión con el sudeste asiático a través del Océano Pacífico. (Foto: Andina
Esta obra permitirá integrar a los departamentos del sur del Perú con la región centro occidental de Brasil y el norte de Bolivia, con miras a establecer una conexión con el sudeste asiático a través del Océano Pacífico. (Foto: Andina
Redacción Gestión

El otorgó conformidad al un estudio ambiental que presentó la , ubicado en el distrito de Camanti, provincia de Quispicanchis, Cusco.

Se trata del “Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para los Depósitos de Material Excedente Km 167+300, Km 173+700, Km 177+500, Km 186+500 y Km 194+950 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur Perú Brasil, Tramo N° 2 Urcos - Puente Inambari”.

El ITS se aprobó mediante la resolución directoral Nº 00060-2025-SENACE-PE/DEIN, el 14 de abril del 2025.

LEA TAMBIÉN: Retiro CTS: Congreso aprueba su liberación hasta el 2026

En búsqueda de la transitabilidad

Como se recuerda, el ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto.

El objetivo es habilitar, como parte de las obras en etapa de conservación, los mencionados depósitos para mantener una carretera en buenas condiciones de transitabilidad y seguridad para los usuarios.

El proyecto implica una inversión de US$ 100,000.

LEA TAMBIÉN: ¿Asalariados o independientes? Lo que va más dinámico del empleo en Lima

Corredor Vial Interoceánico Sur: manejo ambiental

La resolución prevé que las modificaciones planteadas a través del ITS implican la generación de impactos ambientales negativos no significativos, que cuentan con medidas de manejo ambiental para su prevención, control y mitigación.

El procedimiento de evaluación contó con la opinión técnica favorable de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

TE PUEDE INTERESAR

Congreso aprueba tarifa única para gas, pero se pone “en jaque” inversiones en infraestructura
¿Perú como atracción de cruceros en 2025?: lo que falta en estrategia portuaria
¿Nuevo retiro de AFP? Casi la mitad de los peruanos sacaría sus fondos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.