Ahorro GNV. (Foto: Difusión)
Ahorro GNV. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

La alertó al Ministerio de Energía y Minas () que la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) no está adoptando las acciones correspondientes para recuperar la suma de S/ 4′710,352 que fueron otorgados a los beneficiarios del programa, quienes no están cumpliendo con el pago de las cuotas establecidas en sus respectivos cronogramas de devolución.

El programa Ahorro GNV consiste en el financiamiento realizado con recursos del FISE para fomentar la conversión de vehículos del sistema de combustión de gasolina y Gas Licuado de Petróleo (GLP) al sistema del gas natural vehicular (GNV).

Según lo dispuesto en las “Condiciones para la devolución del financiamiento GNV”, suscritas por cada beneficiario, se establecen dos formas de pago: a través del Sistema de Control de Carga de GNV y mediante depósitos realizados por el beneficiario a la Cuenta Recaudadora GNV.

LEA TAMBIÉN: ¿Usas GNV? Cinco recomendaciones para evitar accidentes durante abastecimiento

Beneficiarios que no realizaron pagos

En el , cuyo período de evaluación va del 28 de abril de 2021 al 4 de febrero de 2025, se señala que, según información de la DGH, el número de beneficiarios del programa Ahorro GNV sumaba un total de 135,000 vehículos convertidos al uso del GNV en las regiones de Lima, Callao, Junín, Ica, Cusco, Piura, La Libertad, Áncash y Lambayeque.

Sin embargo, los auditores de evidenciaron que, al 31 de diciembre de 2024, 96 beneficiarios no han realizado ningún pago desde la fecha de suscripción de las “Condiciones para la devolución del financiamiento GNV”, siendo que el monto impago asciende a S/ 368,942.

De ese total, 47 no cancelaron S/ 166,872 desde el 2021, así como 17 no pagaron S/ 72,420 desde el 2022, 16 hicieron lo mismo con S/ 64,300 desde el 2023 y otros 16 con S/ 65,350 desde el 2024. En ese sentido, se observó una morosidad en los pagos que va desde los 100 hasta los 1,260 días calendario sin que los beneficiarios GNV abonen.

Beneficiarios con pagos atrasados

El informe de Contraloría también evidenció que 2,113 beneficiarios tienen una morosidad mayor de 90 días calendario y un pendiente de pago por S/ 4′341,410.93.

Según información del , si un beneficiario no cancela por un período mayor a 90 días se le reporta a la central de riesgo porque se le asigna el estado de incobrable.

Sin embargo, la DGH informó a la comisión de control, el pasado 7 de febrero del 2025, que se encontraba efectuando las gestiones necesarias para la pronta suscripción del “servicio de consultas y reporte en la central de riesgos a beneficiarios con deuda atrasada del Programa Ahorro GNV del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)”.

En ese sentido, en el informe de se advierte que la DGH no habría estado ejecutando acciones y/o gestiones para controlar o disminuir la morosidad de los beneficiarios del programa. La morosidad al 31 de diciembre del 2021 era de S/ 130,212.33, y al 4 de febrero del 2025 aumentó a S/ 4′341,410.93, lo cual refleja la falta de supervisión por parte del administrador del FISE (DGH) y podría afectar el uso eficiente de los recursos del FISE.

La Contraloría recomendó comunicar estos hechos al titular del Minem, entidad de la que depende la DGH, para que se adopten las acciones correctivas que correspondan, con la finalidad de conseguir la devolución de los recursos para financiar el programa Ahorro GNV y se continúe impulsando la masificación del uso del gas natural entre los consumidores peruanos

TE PUEDE INTERESAR

Se contrae el ritmo de conversiones de autos a GNV, pese a ser 55% más barato que el GLP
Minem: FISE convoca a empresas certificadoras para participar del programa Ahorro GNV
Aceros Arequipa invierte S/13 millones en la compra de 20 camiones a GNV

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.