La Contraloría informó que el MTC no ha entregado ninguna de las áreas de concesión que abarcan las 18 infraestructuras que conforman la referida etapa. (Foto: @MetroNewsLMC)
La Contraloría informó que el MTC no ha entregado ninguna de las áreas de concesión que abarcan las 18 infraestructuras que conforman la referida etapa. (Foto: @MetroNewsLMC)

La Contraloría General alertó una serie de hechos que vienen retrasando el inicio de la ejecución de obras de infraestructura en la Etapa 2- L4 del Proyecto “Línea 2 y Ramal Av. Faucett – Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao”.

Esta etapa comprende la ruta desde la Estación Gambetta hasta la Estación Carmen de la Legua, en el Callao, por lo que el retraso en obras afectará a los usuarios, señala la Contraloría.

Según se indicó, los retrasos se deben a la demora en la entrega de áreas de concesión y liberación de interferencias, así como falta de aprobación de Estudios Definitivos de Ingeniería (EDI), incumpliéndose lo establecido en el contrato de concesión.

De acuerdo al Informe de Control Concurrente N° 029121-2021-CG/APP-SCC, esta situación podría ocasionar la postergación del funcionamiento de la referida etapa, cuya puesta en operación está prevista para setiembre de 2024.

MTC no entregó áreas de concesión

La Comisión de Control de la Contraloría identificó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Concedente) no ha entregado ninguna de las áreas de concesión que abarcan las 18 infraestructuras que conforman la referida etapa, pese a que los plazos de entrega están vencidos desde agosto de 2020.

Explicó que ello se debió a que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) no ha culminado con los procesos de adquisición de predios y de transferencia de inmuebles de propiedad del Estado.

También se debe a que 16 interferencias (como por ejemplo redes de alumbrado público y de telefonía, saneamiento, entre otros) ubicadas dentro de las áreas de concesión se encuentran pendientes de liberación por parte de la ATU. Dicha liberación está condicionada a la conclusión del proceso de optimización de las referidas áreas y la obtención de los permisos municipales correspondientes por parte de la Municipalidad Provincial del Callao.

Asimismo, se ha evidenciado que ninguno de los Estudios Definitivos de Ingeniería (EDI) de las 18 infraestructuras han sido aprobados, pese a que el plazo venció en octubre de 2021.

“Dicha situación se ha generado por dilaciones tanto del Concedente como del Concesionario, contraviniendo lo establecido en el “Nuevo Cronograma Actualizado de ejecución”, que dispone que a la fecha, 6 infraestructuras deberían encontrarse en ejecución de obras”, indicó el órgano de control.

El informe de control concurrente, cuyo período de evaluación comprende del 14 de octubre al 22 de noviembre de 2021, fue oportunamente notificado al Director General de Programas y Proyectos en Transporte del MTC y al Director Ejecutivo de la ATU para que adopten las acciones correctivas necesarias que permitan superar los hechos de riesgo identificados, con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos del contrato de concesión.

TAGS RELACIONADOS