El sector de construcción habría cerrado el primer semestre de 2025 con su mejor desempeño en los últimos cuatro años. (Fuente: Andina)
El sector de construcción habría cerrado el primer semestre de 2025 con su mejor desempeño en los últimos cuatro años. (Fuente: Andina)

El habría cerrado el primer semestre de 2025 con su mejor desempeño en los últimos cuatro años. De enero a junio, el crecimiento alcanzando rondaría el 4.7%, según estimaciones de la .

Solo en mayo se logró un crecimiento de 6%, mientras que en junio siguió avanzando en 8%.

Este dinamismo se atribuye principalmente al crecimiento simultáneo de la y el consumo privado, comentó Guido Valdivia, vicepresidente ejecutivo de Capeco.

En junio, indicó, la obra pública creció 16% -su mejor resultado desde enero-, y el obtuvo su tercera mejor performance de los últimos 14 meses.

Para el periodo de enero a junio, el avance de obra pública creció 8.6%, mientras que el consumo de cemento alrededor de 3.5%. Este crecimiento de 4.7% para el primer semestre es mucho más alto de lo que se estiman diferentes entidades para el total del año. Está más cerca del 5% que estiman las empresas entrevistadas por Capeco”, indicó.

Asimismo, en el mercado inmobiliario residencial, los desembolsos de créditos hipotecarios continúan en ascenso, con un ritmo cercano al 20%, mientras que el monto desembolsado creció casi un 30%.

El sector de construcción habría cerrado el primer semestre de 2025 con su mejor desempeño en los últimos cuatro años. (Fuente: Capeco)
El sector de construcción habría cerrado el primer semestre de 2025 con su mejor desempeño en los últimos cuatro años. (Fuente: Capeco)
LEA TAMBIÉN: Construcción: hay cuatro riesgos que “hacen temblar” a los empresarios de este sector

¿Qué esperar para la segunda mitad del 2025?

Pese a estos resultados, Valdivia precisó que el segundo semestre presenta desafíos para la construcción. Es probable que haya algún nivel de complicación ante una esperada reducción de la confianza empresarial relacionada a la .

“Mientras más cerca estemos del inicio (de las elecciones), probablemente haya en ciertos inversionistas, empresarios y hasta ciudadanos una tendencia más conservadora”, dijo.

Además, el representante recordó que los segundos semestres siempre suelen ser más difíciles estadísticamente, debido a que se compara con una base más elevada.

Valdivia estimó que, por ahora, el crecimiento para el periodo julio-agosto podría ser similar al registrado en la primera mitad del año, pero advirtió que sería difícil de lograr.

Debe ser algo similar o quizá un poco menos por el desarrollo de las elecciones. Hay grandes proyectos iniciados, hay oferta inmobiliaria y la obra pública sigue creciendo. Nosotros esperamos una cifra de 5% (de crecimiento anual), no es difícil de conseguir, pero va a costar que en el segundo semestre crezcamos un poco más que en el primero para llegar a 5%”, comentó al ser consultado por Gestión.

Otra preocupación viene por el lado de las materias primas. En los últimos meses el precio del viene subiendo y recientemente se también se observa un alza en el precio del cemento.

Pese a ello, Valdivia añadió que no se espera un “super impacto” de los precios de los materiales de construcción en lo que resta del año, a menos que se impongan aranceles muy altos a estos productos.

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres con experiencia en radio, tv, redes sociales y medios impresos. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

TE PUEDE INTERESAR

Congreso amplía acceso a servicios de salud a trabajadores de construcción civil
MVCS: sector construcción crecería 3.8% este año por impulso de la inversión pública
Promoverán la construcción de inmuebles de mayor tamaño elevando el bono de Mivivienda

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.