
El Consejo Fiscal (CF) envió una carta al ministro de Economía y Finanzas, José Antonio Salardi, expresando su preocupación por la sostenibilidad de la política fiscal del país y recomendando que se tomen medidas para abordar el déficit fiscal, el gasto público y los incentivos tributarios que podrían poner en peligro la estabilidad de las finanzas públicas.
En su misiva, el CF enfatizó la necesidad urgente de implementar “lineamientos claros” para el control del gasto público y de reforzar los ingresos fiscales permanentes.
“El Consejo Fiscal considera necesario que, en el corto plazo, se adopten medidas concretas que permitan revertir la tendencia del déficit fiscal y se establezcan lineamientos claros para el control del gasto público y el fortalecimiento de los ingresos fiscales permanentes”, indicó el organismo en el documento.
LEA TAMBIÉN: MEF destina S/ 95 millones para el financiamiento de nuevas plazas de profesores
El Consejo también manifestó su preocupación por el reciente pronóstico de crecimiento económico del 4% para este año, cifra que, según señaló, es considerablemente más alta que la estimación del consenso del mercado.
Uno de los puntos más críticos en la carta es la recomendación de evitar medidas que puedan debilitar la recaudación fiscal. En este contexto, el CF se mostró en contra de la propuesta del MEF de crear un nuevo marco legal para las Zonas Económicas Especiales (ZEE), advirtiendo que este tipo de incentivos fiscales podría reducir la base impositiva sin asegurar beneficios claros en términos de inversión y empleo.
Además, el Consejo Fiscal reiteró su preocupación por el aumento del gasto en la planilla pública, especialmente en sectores como las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
LEA TAMBIÉN: Perú traza nueva meta de exportaciones en medio de guerra comercial, ¿lo logrará?
“El Consejo Fiscal le preocupa el incremento en planilla autorizado mediante diversas leyes, incluida la Ley de Presupuesto del Sector Público de 2025, sin tener un respaldo en mayores ingresos en el mediano plazo. El costo fiscal anualizado de esta medida puede superar largamente los S/ 4 000 millones anuales. Aumentos de esta magnitud no se sustentan con criterios de eficiencia económica razonable y generan inequidades profundas”, detalla el comunicado.
El CF también alertó sobre los riesgos asociados con la implementación simultánea de grandes proyectos de infraestructura mediante contratos de Estado a Estado y asociaciones público-privadas. Según el Consejo, estos megaproyectos podrían comprometer hasta 19 puntos del PBI, y muchos de ellos se basan en estudios preliminares que no garantizan su viabilidad fiscal.
También te puede interesar:
- BCP: ¿La economía peruana puede crecer 4% este año?
- PBI del Perú creció 3.3% en 2024, ¿una guerra comercial pondría “en jaque” el 2025 y 2026?
- MEF: Perú fue uno de los países con mayor crecimiento en América Latina el 2024
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.