billeteras digitales. (Foto: Freepik)
billeteras digitales. (Foto: Freepik)

La bancada de Perú Libre presentó un proyecto de ley para que las billeteras digitales del país (yape, plin, u otras)

La iniciativa legislativa establece que cada usuario puede decidir libremente si activa o no dicha funcionalidad para controlar la recepción de transferencias antes de que el dinero ingreso a su cuenta.

“La finalidad de la presente ley es proteger los derechos y la seguridad de los usuarios de billeteras digitales,, precisa la propuesta normativa.

LEA TAMBIÉN: Comercios digitales deberán contar con libro de reclamaciones: ¿qué cambios implica esta ley?

De igual manera, se indica, se busca fortalecer la seguridad, la transparencia y la confianza en los servicios de pago electrónico, reduciendo el riesgo de que las cuentas digitales sean utilizadas para operaciones no consentidas, extorsivas o fraudulentas.

De convertirse en ley, esta sería aplicable a todas las empresas proveedoras de servicios de billeteras digitales que operen en el territorio nacional y que se encuentren autorizadas y supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Así las empresas deberán incorporar en sus plataformas la función opcional que permita a los usuarios activar o desactivar la herramienta para aceptar o rechazar transferencias antes de su abono efectivo

Dicha funcionalidad deberá incluir, como mínimo, las siguientes características:

  • Aceptar o rechazar manualmente la recepción de transferencias antes de su abono efectivo, cuando el usuario haya activado la función.
  • Configurar la recepción automática únicamente para contactos o números previamente autorizados por el usuario.
  • Visualizar la información relevante del remitente, el monto y otros datos disponibles, antes de confirmar la aceptación de la transferencia.

TE PUEDE INTERESAR

El 95% de limeños usa billeteras digitales pero crece temor al fraude
Billeteras digitales ya podrán usarse para pagar sueldos y beneficios laborales

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.