Ahorros. (Foto: referencial)
Ahorros. (Foto: referencial)

La independencia financiera se presenta cuando una persona acumula tal cantidad de recursos (dinero o activos) que puede vivir de sus frutos, sin necesidad de depender de un , esto que parece una lujosa aspiración de algunos, debe ser un objetivo de todos, ya que llegará el día en el que no vamos a poder trabajar, aunque lo queramos, nos será imposible por la edad, salud, baja empleabilidad, etc.

“Para llegar a esa independencia financiera, el punto de inicio es el ahorro, que luego permite la inversión en activos como , depósitos remunerados, negocios, fondos de inversión, seguros con retorno, títulos valores como los bonos, certificados de depósitos, etc., estos activos donde se invierten, con el tiempo generan intereses, utilidades, plusvalía al venderlos, etc”, dijo Alfredo Marín, Gerente de Pasivos de BanBif.

Indicó que un consejo útil para alguien que empieza a y pueda alcanzar su independencia financiera es que identifique su sesgo financiero que predomina en él y lo trabaje. El sesgo financiero es una distorsión en el procesamiento de la información, que influye en la toma de decisiones sobre el dinero.

LEA TAMBIÉN: Finanzas personales: cuatro recomendaciones para mejorar tu salud crediticia

Por ello, el directivo brindó siete consejos útiles para empezar ahorrar con disciplina y lograr la independencia financiera:

  1. Decisión: El ahorro no es un camino lineal y no empieza en una sino en la mente de la persona, tiene que decidir, ser valiente y luego actuar en consecuencia.
  2. Elaborar un presupuesto personal. Eso brinda data para tomar decisiones. Si el 22% de lo que ganas se va en comer en la calle, ya tenemos información para trabajar.
  3. Destinar un porcentaje de sus ingresos. Aunque este ahorro es relativo, dependerá de los ingresos, gastos, la etapa de la vida, el propósito, etc. La teoría nos dice que debe estar en un rango de 5% y 25%.
  4. Evitar deudas de consumo: Asigna un importe máximo para gastos no esenciales y no tomes un crédito para algo que no sea necesario.
  5. Construir un fondo de reserva: Empieza por reunir el equivalente a una remuneración en el plazo de 10 meses.
  6. Cargo automático: Debe activar un cargo automático con abono a otra cuenta. Fijar un día del mes, el más cercano al abono del sueldo. Si no hace esto, dejará el ahorro al final y le perderá interés.
  7. Rentabilidad: La cuenta de destino debe ser remunerada, para que vea que ahorrar da tranquilidad y crece mes a mes. Por eso no todos las cuentas ni entidades son útiles para ahorrar, porque no remuneran ni el valor de la inflación.

TE PUEDE INTERESAR

Ahorros estarán cubiertos hasta por S/ 120,500 entre junio y agosto
¿Quieres empezar a ahorrar? Sigue estas recomendaciones para abrir tu cuenta de ahorros
Ahorros: ¿Cómo protegerlos ante el incremento de los ciberdelitos?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.