Congreso oficializa cambios en Ley de Biocombustibles
Congreso oficializa cambios en Ley de Biocombustibles
Redacción Gestión

El oficializó la Ley N° 32276, modificando la normativa de promoción del mercado de que busca fortalecer su producción y promover su consumo.

Uno de los principales cambios es la redefinición del concepto de biocombustibles. Ahora, se establece que estos deben provenir de biomasa obtenida mediante tecnologías de bajas emisiones de carbono, cumpliendo criterios de sostenibilidad ambiental y social.

Hasta ahora, se había determinado que los biocombustibles eran solo los productos químicos que se obtengan de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o de otra forma de biomasa.

La ley también establece que el deberá implementar políticas para incentivar la producción y comercialización de estos productos.

Entre las nuevas disposiciones se establece que se fomentará la participación privada, buscando posicionar al país como exportador de biocombustibles. Sumado a eso, se indica que se incentivará la comercialización en distintos sectores económicos, ya sea en su estado puro o mezclado con otros combustibles.

LEA TAMBIÉN: Los 10 proyectos millonarios de hidrógeno verde que avanzan en Perú: combustible limpio en juego

Además, se insta a promover la promoción de la producción de biocombustibles en la , en zonas aptas y dentro de programas de desarrollo alternativo sostenible. Para ello, se impulsarán medidas que hagan más competitivo el proceso de producción de biodiesel, asegurando el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos en la normativa técnica vigente.

En cuanto a su uso y comercialización, se indica que el Poder Ejecutivo tendrá la responsabilidad de determinar, mediante decreto supremo, las condiciones para la distribución de etanol, biodiesel y otros biocombustibles en el mercado nacional. Cabe mencionar que, actualmente, se establece que el Ejecutivo dispone la oportunidad y las condiciones para el establecimiento del uso del etanol y el biodiésel.

Por último, como disposición complementaria, se indica que el Gobierno deberá adecuar los reglamentos existentes, incluyendo el de la ley de , en un plazo máximo de 90 días desde su entrada en vigencia.

TE PUEDE INTERESAR

Precios de combustibles subieron hoy: están hasta 9% más caros que a inicios de mes
Subsidios a combustibles: costo fiscal superó los S/32,000 mlls. al 2024, lo que más impactó
Costo de “subsidio” a combustibles es S/ 18,000 millones: las dudas sobre su continuidad
OPEP califica de “fantasía” la salida de los combustibles fósiles

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.