“Verdad bajo control”: iniciativa legislativa plantea reglas para el uso del polígrafo en el empleo | Foto: Pexels
“Verdad bajo control”: iniciativa legislativa plantea reglas para el uso del polígrafo en el empleo | Foto: Pexels

El Congreso de la República evalúa el Proyecto de Ley N.º 17625, que plantea regular el uso del polígrafo o detector de mentiras en el ámbito laboral, tanto público como privado.

, y que los resultados tendrán carácter confidencial.

LEA TAMBIÉN: ¿Marcar asistencia es una obligación laboral? Lo que pasa si el trabajador no lo hace

resulten esenciales, como los sectores de defensa, seguridad privada, transporte de valores o servicios financieros.

En estos casos, el polígrafo se utilizaría como un instrumento complementario de evaluación, y no como el único criterio para contratar, sancionar o cesar a un trabajador.

El proyecto prohíbe que el sometimiento a la prueba sea obligatorio o condicionado a la obtención o conservación del empleo.

Asimismo, dispone que los resultados no podrán ser divulgados ni utilizados para fines distintos a los autorizados, bajo responsabilidad del empleador. El uso indebido de la información o la coacción para someter al trabajador a la prueba constituirían infracciones sancionables.

La supervisión del cumplimiento de la norma recaería en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), que deberá emitir el reglamento correspondiente dentro de un plazo de 90 días calendario desde la entrada en vigencia de la ley.

Dicho reglamento deberá precisar los procedimientos técnicos, las condiciones del consentimiento y los requisitos de acreditación de los profesionales encargados de realizar las pruebas.

LEA TAMBIÉN: ¿Negocios “paralelos”? Ley no perdona ni una sola venta del trabajador que compita con empleador
SOBRE EL AUTOR

Abogado especialista encargado de Enfoque Legal en Diario Gestión - Actualmente, ocupa la posición de analista legal en el área de Economía en el Diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

Empresas deben cumplir obligaciones de CTS y evitar multas por incumplimiento
Rospigliosi acusa una “campaña política” en su contra tras presentación de moción de censura
El depósito de la CTS: Lo que las empresas deben tener en cuenta

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.