Raúl Pérez Reyes, ministro del MEF, en Comisión de Presupuesto del Congreso. Fuente: Congreso de la República de Perú
Raúl Pérez Reyes, ministro del MEF, en Comisión de Presupuesto del Congreso. Fuente: Congreso de la República de Perú

Después de casi 6 horas continuas de debate, incluyendo la exposición del titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República de Perú .

Con 21 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, la comisión -en sesión extraordinaria- le dio luz verde. Con esto, quedará pendiente que el dictamen pueda ser discutido y aprobado en sesión de la Comisión Permanente.

Fragmento del proyecto de ley N° 11923. Fuente: Congreso de la República
Fragmento del proyecto de ley N° 11923. Fuente: Congreso de la República

El foco estará en los gobiernos regionales y locales. La propuesta detalla que estos recursos se incorporarán con cargo a saldos disponibles en la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito. Se orientará al financiamiento, según el documento, de Proyectos de Inversión e Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR).

LEA TAMBIÉN: Julio Velarde: Crecimiento de China sorprende, pero “hay que tener cuidado”.

“Los gobiernos subnacionales enfrentan limitaciones presupuestarias que restringen su capacidad para implementar inversiones estratégicas (...)”, se lee en la exposición de motivos del proyecto.

A la salida de la extensa sesión, el ministro Pérez Reyes declaró a la prensa: “Es un crédito suplementario austero, como lo anunciamos desde el principio, de casi S/ 643 millones, que apunta a mejorar la ejecución del gasto. Mucho tiene que ver con la continuidad de proyectos o con el inicio, por ejemplo, de puentes (...)”.

Ante la consulta sobre cómo se materializarían los pedidos realizados por los congresistas para sus regiones a lo largo del desarrollo de la comisión, el titular del MEF contestó que “la idea principal es que esto (el crédito suplementario) debe ser consistente con la regla fiscal de 2.2% del PBI”.

Tal como se anunció previamente, .

TE PUEDE INTERESAR

Minsa establece requisitos del concurso para que personal de salud pueda obtener un ascenso: conozca cuáles son
MEF anunció transferencia de S/ 1,300 millones a regiones y municipios
MEF aprueba segundo reajuste de pensiones para Fuerzas Armadas y Policía Nacional

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.