
La comisión de Economía del Congreso, en sesión extraordinaria del lunes, sometió nuevamente a votación el dictamen del Proyecto de Ley 1889/2021-CR que propone precisar el compromiso de pago de los bonos de la Ley de Reforma Agraria.
El dictamen establece un mecanismo para saldar la deuda histórica con los expropiados durante la reforma agraria de 1969. Estas son sus características clave:
Objetivo y fundamento legal
- Cumplir sentencias del Tribunal Constitucional que ordenan al Estado atender el pago de los Bonos de la Deuda Agraria.
- Declarar la imprescriptibilidad de las indemnizaciones, eliminando plazos de caducidad para su reclamo.
- Regular un procedimiento administrativo a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para registrar bonos, actualizar montos y definir modalidades de pago.
El congresista Miguel Ciccia, autor principal del proyecto, recordó que la iniciativa busca restituir el procedimiento administrativo, el registro de los beneficiarios y precisa las modalidades de pago. Sobre esto último, recuerda que se puede pagar con adjudicación de tierras, bonos, participación en proyectos de inversión y otros. Todo ello conforme a lo recomendado por el propio Tribunal Constitucional.
“Este dictamen no implica iniciativa de pago, ya que su finalidad es continuar con un procedimiento previamente dispuesto por el propio Ministerio de Economía y Finanzas. El Estado peruano tiene que cumplir con su deuda con los bonistas a quienes les quitó sus tierras. Son más de 50 años de esta espera”, sostuvo.
A su turno, el presidente de la comisión de Economía, Ilich López, consideró necesario restablecer el pago dado que existe un mandato del Tribunal Constitucional de por medio. Finalmente, la iniciativa recibió 9 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones.