
Luego de que el Congreso aprobara en la Comisión de Energía y Minas extender la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), se anticipa que pronto el Pleno realice la votación respectiva del asunto. Sin embargo, de momento la atención del Legislativo está en Pataz, el foco del avance de la minería ilegal.
El Pleno del Congreso aprobó, con 70 votos a favor, en primera votación crear la “Universidad Nacional de Pataz (UNP)”. Hará falta un nuevo respaldo en segunda votación que podría realizarse en una semana para volverse ley.
LEA TAMBIÉN: Reinfo se amplía: Congreso aprueba prórroga hasta 2027, ¿regresan los 50,000 excluidos?
Según el proyecto de ley original (8197/2023-CR), que fue iniciativa del congresista Américo Gonza de Perú Libre, son 12 las carreras profesionales que dictaría la UNP. Estas son las siguientes:
- Medicina Humana
- Enfermería
- Obstetricia
- Tecnología Medica
- Administración
- Contabilidad
- Economía
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Agrónoma
- Ingeniería de Minas
- Ingeniería Agrícola
- Ingeniería Civil
Respecto a cómo se sostendría esta universidad, la propuesta de Gonza indica que serían 5 las potenciales fuentes de financiamiento para la UNP. Estas serían el presupuesto que le asigne el Gobierno Central, transferencias que realicen el gobierno regional y local competente; donaciones, recursos directamente recaudados; y “otros que establezca en su estatuto” la universidad.
Durante el debate previo a la aprobación en primera votación para la creación de la UNP, el congresista de Juntos por el Perú, Roberto Sánchez, vinculó el nacimiento de este centro educativo con la propuesta pendiente de aprobación para extender la vigencia del Reinfo.
“Pataz, enclave de muchos recursos mineros, necesita una intervención integral pensando en todo el desarrollo de la provincia. Hay que solucionar un conjunto de problemáticas, por eso es relevante que prioricemos aquí debatir el predictamen de la ampliación del proceso de formalización de la pequeña minería (en referencia al Reinfo”, remarcó.








