
El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, expresó este viernes su preocupación por la decisión del Gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones peruanas, y urgió al Ejecutivo de Dina Boluarte a adoptar medidas sensatas y prudentes.
En declaraciones a la prensa desde el Hall de los Pasos Perdidos, Salhuana destacó que la reactivación económica debe ser la prioridad para contrarrestar los efectos negativos de esta medida, sugiriendo que el país debe abrir nuevos motores para su desarrollo.
LEE TAMBIÉN: Maurate sobre aranceles: “Vamos a mantener a Estados Unidos como socio comercial”
Señaló que para enfrentar esta situación es crucial reactivar la economía, por lo que se debe trabajar en abrir nuevos sectores y fortalecer los existentes para no depender de un solo mercado.
“Por eso, hemos anunciado la realización de una sesión del pleno económico y productivo con el fin de debatir las leyes de las zonas económicas especiales, la nueva ley general de turismo, la ley de aduanas y la nueva ley de promoción agraria”, señaló Salhuana.
Además, indicó que se debe incidir en promover más inversiones y más exportaciones para no depender de un solo país, al tiempo de saludar la anunciada suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la India.
Caso Wasi Mikuna
Por otro lado, Salhuana también se refirió a las recientes mociones de interpelación presentadas contra varios ministros del Ejecutivo, explicando que el Congreso actúa en defensa de los ciudadanos. En particular, hizo hincapié en el caso de los niños intoxicados en Piura por el programa “Wasi Mikuna” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), situación por la cual se busca interpelar a la ministra Leslie Urteaga.
LEE TAMBIÉN: Perú pidió a EE.UU. “explicaciones amistosas” sobre el alza del 10% de aranceles
“Si sucede una situación de intoxicados en Piura, evidentemente el Congreso tiene que actuar y salir en defensa de los ciudadanos, de esas criaturas enfermas y de los padres de familia angustiados. Ese programa no puede seguir dando esos problemas”, subrayó el presidente del Congreso.
A pesar de las tensiones que han surgido en el Parlamento, Salhuana negó que haya un enfrentamiento con el Poder Ejecutivo. “No hay inquina, no hay ningún deseo de desestabilizar”, aclaró.
Responde a Vizcarra: “La ley se debe cumplir”
Finalmente, el presidente del Congreso indicó que Martín Vizcarra hace demagogia al señalar como persecución política la decisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de ratificar sus inhabilitaciones de 10 y 5 años de la función pública.
LEE TAMBIÉN: Perú buscará abrir nuevos mercados y apoyar a exportadores ante aranceles de EE.UU.
“En el Perú hay que aprender a cumplir las leyes y no escudarse en persecuciones que solo existe en su imaginación (...) El cierre del Congreso en el 2019 fue un acto ilegal, un acto inconstitucional”, sentenció.