María Isabel León, presidenta de la Confiep. (Foto: GEC)
María Isabel León, presidenta de la Confiep. (Foto: GEC)

El ministro de Economía y Finanzas (MEF) anunció que en junio tendrá listo el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, el cual contendrá entre 70 y 80 medidas específicas para los nueve pilares que lo conforman. Uno de estos es el relacionado con el mercado laboral. 

Las medidas que se tomarán para mejorar el mercado laboral peruano se vienen discutiendo en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT). Aquí participa el Estado, los empresarios privados y los trabajadores representados por los sindicatos. 

Al respecto, la presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privada (Confiep), María Isabel León, afirmó que el sector privado presentó una propuesta al CNT, consensuada con todos gremios empresariales, sobre cuáles son las medidas que deberían tomarse para dinamizar el mercado laboral y lograr que más personas tengan empleos formales. "La posición del sector privado es unitaria", dijo. 

Sin embargo, León cuestionó la actitud que han tomado los sindicatos en esta discusión de políticas, pues pese a que la ministra de Trabajo, Silvya Cáceres, quien dirige el CNT, dio un plazo de presentación de propuestas, los representantes de los trabajadores no querían hacerlo. 

"La ministra es una persona bastante razonable y ha dado un plazo para que cada parte lleve una propuesta y sus aportes para el plan de competitividad. Los sindicatos no querían hacerlo, estoy segura porque no tienen ningún plan desarrollado", dijo. 

Precisó  a diferencia del sector privado, los sindicatos no tienen unidad entre ellos, además de no tener gran representatividad, pues representan solo a 185,000 trabajadores de un total de 16 millones que componen la población económicamente activa (PEA). 

Según la lideresa empresarial, en la última sesión del CNT, lejos de presentar propuestas, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) estuvo a punto de "patear el tablero" y abandonar la discusión. 

“Cuando no hay ideas y no hay argumentos, lo que se hace es patear el tablero. Si eso sucede, quedaría en manos del Ejecutivo realizar su plan de competitividad sin injerencia de los sindicatos que habrían renunciado a su derecho a participar”, dijo.

TAGS RELACIONADOS