
La exportación de joyas peruanas enfrentaría uno de sus peores momentos, en un contexto donde la incertidumbre como consecuencia de los aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos le está jugando en contra.
En marzo aún había optimismo entre los joyeros pese a los primeros anuncios del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la imposición de tarifas. Sin embargo, una vez concretada la acción, el 02 de abril en el “Liberation Day”, este rubro “perdió el brillo”.
Rocío Mantilla, presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de Asociación de Exportadores (Adex), comentó a Gestión que los pedidos desde Estados Unidos se reducen conforme no se define cuál será el curso de la guerra comercial.
“Todos los exportadores (de joyería) con los que he conversado viven esta situación: se han paralizado los pedidos o se han cancelado del todo. Incluso, a algunos que ya estaban produciendo, les han pedido detener dicha producción a la espera de que la situación se componga”, mencionó Mantilla a este diario.
Cabe recordar que de lo que Perú exporta al mundo en joyería, alrededor del 90% se va a Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN: Allpa tras mayor penetración de joyería y textiles en mercado norteamericano

De las 12 empresas dedicadas a ello, al menos unas 4 o 5 -todos socios de Adex- concentran el 90% de los envíos al país norteamericano.
“Lo que más vendemos son dijes, cadenas, pulseras, anillos de oro de 10 y 14 (quilates). Eso es lo que más exportamos al mundo, sobre todo a Estados Unidos. Estamos hablando de joyería industrializada”, apuntó.
LEA TAMBIÉN: Joyería Deoro invertirá en planta con foco en exportaciones a EE. UU. y México
Juan Carlos Uceda, gerente de Administración y Finanzas en Arin, cuenta los embates que vive la compañía en el contexto antes descrito. Este mes, dijo con preocupación, la empresa ha enviado solo US$ 60 mil cuando en similar mes del año pasado sumó US$ 3 millones. “Los pedidos, siendo ya fines de abril, siguen ralentizados”, destacó.
“Si se mantiene el escenario comercial actual con Estados Unidos, en los próximos meses las exportaciones de joyería, sin exagerar, van a caer alrededor del 90%. En 2024, como sector joyero, hemos exportado US$ 197 millones, y este año va a caer en US$ 177 millones. Esto, más aún, si -además- continúa aumentando el precio del oro”, apuntó.
Mantilla, de Adex, cree también que esa será la caída este año: un retroceso de 90%.
LEA TAMBIÉN: Las estrategias de la alta joyería para aprovechar la incertidumbre económica
Uceda subrayó que esta semana estarán viajando a Estados Unidos para reunirse con sus clientes de cara a definir una estrategia en un escenario como el de ahora: de incertidumbre.
Arin tenía como parte de su plan de inversión para este año alcanzar el US$ 1 millón. Hasta ahora ya han invertido la mitad, pero lo restante todavía está en duda.
Después de Estados Unidos, pero bastante distante, están como destino de las joyas nacionales México, Chile y España.
Si bien Mantilla y Uceda dijeron que están reforzando otros espacios más allá de Norteamérica, reemplazar ese destino no es una posibilidad en un corto o mediano plazo.

Editora de Economía y coordinadora de ESG del diario Gestión. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Con casi 10 años de experiencia profesional en el rubro.