Al inicio de la vida laboral hay una decisión importante que tomar y está relacionada con tu futuro, cuando llegue el momento en que dejes de trabajar. Es necesario tomar consciencia de las ventajas de tener una buena jubilación, y para lograrlo, el mejor método es ahorrar desde temprana edad.
En Perú hay dos opciones, el sistema público y el Sistema Privado de Pensiones (SPP). En el primero, administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), los aportes de todos los trabajadores van a un fondo común para que el Estado otorgue pensiones a los actuales jubilados.
El sistema privado, por su parte, gestiona el dinero mediante una Cuenta Individual de Capitalización (CIC), a través de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP).
Como dice el nombre, cada cuenta es individual, con nombre y apellido de cada trabajador, y tiene el beneficio de generar una rentabilidad para el afiliado. En los últimos 31 años, el SPP ha generado para los afiliados una rentabilidad nominal promedio de 10% anual, según informó la Asociación de AFP (AAFP).
Si recién has iniciado tu primer trabajo en planilla, tu empleador es el encargado de afiliarte al sistema de tu preferencia, público o privado.
En el país hay cuatro AFP: Habitat, Integra, Prima y Profuturo. Cada dos años se realiza una licitación para definir cuál de ellas recibirá a los nuevos afiliados. Este concurso lo gana la AFP que ofrece la menor tasa de comisión anual sobre saldo, que se cobra en base al fondo que el afiliado va acumulando en su CIC.
Actualmente, los nuevos afiliados ingresan de forma automática a AFP Integra. Sin embargo, a partir del 1 de junio se incorporarán a Profuturo AFP, ganadora de la última licitación, ofreciendo una comisión de 0.68%. Además, después de permanecer durante dos años en esta AFP, puedes elegir cambiarte a la AFP de tu preferencia.
Las AFP tienen cuatro tipos de fondo: 0, 1, 2 y 3. Cada uno te ofrece una rentabilidad y riesgo distintos. Mientras mayor riesgo, mayor rentabilidad, y viceversa. Al afiliarse por primera vez, el trabajador ingresa directamente al Fondo 2. Sin embargo, puede elegir cambiarse cuando lo desee.
LEA TAMBIÉN: De ocho AFP que afiliaban hasta en cementerios, a las cuatro que hoy sobreviven
¿Cómo funciona una AFP?
La AFP es la entidad encargada de administrar tu ahorro previsional y hacerlo crecer a largo plazo. El objetivo es que puedas gozar de una pensión después de jubilarte. Mensualmente se realizan aportes derivados de tu sueldo. Tu empleador se encargará de realizar este proceso y depositar tu aporte en tu CIC, la cual puedes revisar a través de la web o app de tu AFP en cualquier momento.
Cada mes deberás aportar 10% de tu sueldo, que irá directamente a tu CIC. Además, hay un 1.37% adicional del seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio. Este último monto lo recibe la aseguradora y su función es brindar cobertura en los mencionados casos. Por último, hay un porcentaje de comisión, que varía según cada AFP.
¿Qué hace la AFP con mi dinero? Lo hace crecer. Las AFP tienen un portafolio de inversiones diversificado, en donde realizan inversiones buscando generar la mayor rentabilidad posible para los afiliados, de manera que su dinero crezca a largo plazo.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.