
En un contexto marcado por la inseguridad ciudadana, el avance de las economías ilegales y la urgente necesidad de reactivar el crecimiento económico, ComexPerú instó al gobierno de Dina Boluarte a centrar su último año de mandato en medidas concretas que impulsen las libertades económicas y la inversión privada.
Jaime Dupuy, director ejecutivo del gremio, cuestionó que el reciente mensaje presidencial por Fiestas Patrias no haya profundizado en los principales retos estructurales que enfrenta el país. A su juicio, el discurso careció de propuestas detalladas, indicadores de avance y mecanismos de financiamiento.
“Muchas de las medidas anunciadas carecen de concreción: cifras sin cronograma claro, falta de recursos reservados, y ausencia de indicadores de transparencia y seguimiento”, remarcó Dupuy.
LEA TAMBIÉN: Lima lidera en educación y vivienda, pero pobreza monetaria sigue arriba: ¿por qué?
Uno de los ejemplos más críticos, según el vocero, es el compromiso del Ejecutivo de formalizar al 50% de los trabajadores informales, lo cual consideró poco realista sin un plan detallado y articulado entre lo laboral, tributario y regulatorio.
En ese sentido, enfatizó que el enfoque gubernamental y el debate político de cara a las elecciones del 2026 deben girar en torno a propuestas claras y viables que defiendan las libertades y ataquen frontalmente la informalidad y criminalidad.
“Esta visión debe incluir el combate frontal contra la inseguridad ciudadana y las economías ilegales; un programa de formalización laboral integral; la defensa irrestricta de la inversión privada; y una reforma del Estado que acompañe con eficiencia”, detalló.
Además, subrayó que todas estas acciones deben implementarse sin poner en riesgo la estabilidad fiscal del país: “Las políticas públicas deben construirse cuidando con pulcritud las arcas fiscales”.
LEA TAMBIÉN: Topy Top al frente: el crecimiento de las exportaciones textiles peruanas hasta abril
Proyectos relevantes
Pese a las críticas, el representante de ComexPerú reconoció algunos anuncios del Ejecutivo que, de ejecutarse correctamente, podrían tener impacto positivo. Entre ellos, la adjudicación de 30 proyectos por más de US$ 8,200 millones en sectores como transporte, salud, educación y saneamiento; así como la ejecución del proyecto de masificación del gas natural Siete Regiones.
También destacó la evaluación de 134 proyectos mineros por US$ 6,000 millones, y el objetivo de formalizar a 31,000 mineros informales antes de fin de año.
Finalmente, se refirió al optimismo del Gobierno con un crecimiento económico proyectado del 3.5% para 2025, pero advirtió que ese rebote será insuficiente sin atacar las raíces estructurales del estancamiento económico.
“En el tramo final del mandato, corresponde fortalecer la ejecución de lo anunciado, priorizando seguridad y desarrollo empresarial”, concluyó.