
A partir de octubre próximo todos los comercializadores mayoristas de combustibles en el Perú, desde productores a grandes importadores, tendrán la obligación de ofrecer derivados del petróleo con un menor contenido de azufre, al entrar en vigor el denominado Euro 6.
Tal exigencia la estableció el decreto supremo 003-2024, al determinar que, a partir de la fecha antes citada, esos comercializadores deberán ofrecer sólo diésel y gasoholes y gasolinas con 10 partes por millón (ppm) de azufre, en reemplazo de las 50 ppm que contienen actualmente.
Sin embargo, Petroperú ya ha reconocido que, como su nueva Refinería Talara fue diseñada para producir derivados con 50 ppm de azufre, y no de 10 ppm, ha pedido una prórroga de ese D.S. para adecuarse a dicha exigencia, hasta el año 2027.
LEA TAMBIÉN: Nueva Refinería de Talara: Osinergmin le otorgó Registro de Hidrocarburos
¿Qué decisión ha tomado el Gobierno?
Al respecto, Gestión consultó el tema al ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, que indicó que ha conversado del particular con su homólogo del Ministerio de Energía y Minas (Jorge Montero), pero que todavía no han tomado una decisión.
Sin embargo, sobre el pedido de prórroga de Petroperú, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) afirmó que, si se mantuviera la obligatoriedad de comercializar combustibles de la calidad Euro 6, la única alternativa para cumplir ese decreto sería (sólo) su importación.
Ello, añadió, incrementaría los costos (de los combustibles) de Petroperú, porque actualmente esa empresa estatal no puede ofrecer derivados del nivel Euro 6.
LEA TAMBIÉN: Aumentan en un 9.2% las regalías pagadas por empresas del sector de hidrocarburos
“Petroperú tiene previsto llegar a Euro 6 pero necesita tiempo y si es que se aplica la norma (que está vigente) los únicos que estaría (en disposición) para poder ofrecer Euro 6 serían las empresa Repsol o Primax”, remarcó el ministro.
Pero además, por otro lado, refirió que los vehículos en el Perú también tendrían que estar acondicionados para poder consumir ese tipo de derivados.
“Es necesario analizar bien la entrada en vigencia (de ese decreto) así que todavía nos falta conversar más a detalle con el ministro de Energía y Minas para ver cuál es la decisión final que se va a tomar, porque hay todavía varios aspectos de análisis”, insistió.
LEA TAMBIÉN: Los 3 proyectos por US$ 4,500 mlls. que el sector hidrocarburos espera
Decisión complicada
Para los expertos consultados sobre el tema, la posibilidad de una nueva prórroga de la entrada en vigor del Euro 6 enfrenta retos, además que Petroperú requerirá de una inversión adicional para adecuar la nueva refinería para que pueda producir derivados con 10 ppm (desde los 50 ppm que es su capacidad máxima actual).
Erick García, ex director general de hidrocarburos del Minem, indicó que urge que el Estado defina de una vez si va a ampliar o no la entrada en vigor del D.S. antes mencionado, porque el sector automotriz, al momento de importar vehículos necesitan saber qué tipo de combustibles van a consumir sus motores para este y los siguientes años.
Además, si se va a anunciar la postergación, indicó que esa decisión debería ir acompañada de medidas complementarias, por ejemplo, trabajar en bonos de chatarreo para retirar vehículos antiguos (a Euro 4) y reemplazarlos por los nuevos (a Euro 6).
LEA TAMBIÉN: Exploración de hidrocarburos: una urgencia subestimada
Además, propuso, también se tendría que modificar el régimen tributario a aplicar a los combustibles menos contaminantes respecto a los más tóxicos, etc.
Explicó que esta y otro tipo de medidas ya se han dado en otros países como complemento a la exigencia del uso del Euro 6, y remarcó que no nos podemos quedar en el limbo, porque ello va en perjuicio de los usuarios.
¿Y el financiamiento?
En tanto, para el ex presidente de Petroperú, César Gutiérrez, de los cinco grandes proveedores de combustibles que hay en el país, cuatro -Repsol y tres importadoras- están en condiciones de cumplir el Euro 6, y sólo Petroperú no está en condición de hacerlo.
LEA TAMBIÉN: Caída de precio de petróleo podría afectar a Petroperú, pero descarta nuevo “rescate”
Sin embargo, considerando que mantener la exigencia del Euro 6 significaría tener que paralizar la nueva refinería Talara, para el experto la respuesta es que de todas maneras el Ejecutivo la va a prorrogar, pero en ese caso observó también problemas para la adecuación de la refinería Talara.
Uno de ellos, según indicó, es que ya el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, ha adelantado que no se va a dar un sol más a Petroperú, cuando, estimó, la adecuación al Euro 6 le demandaría una inversión cercana a los US$300 millones.
Vale recordar que el titular del Minem, Jorge Montero, ha confirmado también (siendo el Minem y el MEF accionistas de Petroperú) que no prevén dar nuevo rescate económico ni financiero a la petrolera estatal.
LEA TAMBIÉN: AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.