A más de un mes de iniciada oficialmente la campaña agrícola 2023-2024, los pronósticos de riesgo agroclimático que elaboró el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) no son los más alentadores para los principales cultivos de ese periodo anual de siembra.
Esa entidad, adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), advirtió que existen niveles de riesgo agroclimático entre medio y alto para cultivos de arroz, papa, maíz, palta, quinua, frijol y cacao en diversas regiones a nivel nacional, que se están cultivando o se van a sembrar en esa campaña.
El riesgo es propiciado por las condiciones climáticas extremas, ya sea por lluvias y temperaturas del aire por encima de lo normal, como por precipitaciones pluviales debajo del promedio histórico (sequía).
Según la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), para el trimestre setiembre-noviembre 2023 se esperan condiciones extremas ocasionadas por el fenómeno de El Niño costero, que está presente en el país desde comienzos de año, y que se mantendría hasta el verano del 2024.
LEA TAMBIÉN: Congreso ahora impulsará nueva Ley de Industrias: ¿qué se propone?
Riesgo para el arroz
De acuerdo con el pronóstico del Senamhi para el periodo entre setiembre a noviembre, en el caso del arroz, en la costa norte (donde se concentra la mayor parte de sus cultivos) el nivel de riesgo agroclimático estaría entre medio y alto.
Ello, explica, debido a que la temperatura sobre lo normal no proporciona condiciones favorables para iniciar la siembra de almácigos, aún cuando en zonas puntuales como Puchaca (Lambayeque) se favorecería el crecimiento de las plántulas.
Actualmente, el arroz es el producto más sembrado a nivel nacional, habiendo desplazado a la papa, que hoy ocupa el segundo lugar, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Papa en mayor riesgo a escala nacional
En el caso de la papa, el Senamhi advirtió que su nivel de riesgo es alto, tanto en la costa central y sur, como en la sierra norte, la sierra central y en la sierra sur.
Detalla que, en la costa central y sur, de setiembre a octubre, persistirían las condiciones ambientales propicias para la incidencia de la mosca minadora, minador de brotes, prodiplosis entre otras plagas asociadas a la temperatura cálida, especialmente para las siembras tardías de papa.
LEA TAMBIÉN: Piura: Agricultores denuncian ingreso de contrabando de limón colombiano.
Por ello, indica el riesgo estimado podría incrementarse hasta un nivel alto en la costa central, donde, además, se prevén lluvias superiores a su normal entre octubre y noviembre. Además, podría disminuir la tuberización de esa planta, debido a la prevalencia de noches cálidas y alta demanda hídrica.
“Para las zonas de irrigación de la costa sur como Pampa de Majes, Santa Rita de Siguas y La Joya (Arequipa), ubicadas en torno a 1400 m s. n. m., no se descartaría que la prevalencia de noches cálidas repercuta negativamente en el rendimiento; así como, en la aparición de plagas”, indica.
LEA TAMBIÉN: Gobierno inyectará S/ 2,600 millones a banca por problemas de pago por El Niño.
En la sierra central, advierte que lluvias debajo de lo normal y temperatura diurna cálida pueden afectar el desarrollo normal de los sembríos y labores de siembra de papa, Además, cree que olas de calor previsibles incrementan el riesgo a un nivel alto.
Igualmente, condiciones cálidas y escasa humedad también generan riesgo alto para la siembra del tubérculo en la sierra sur, particularmente en valles de Apurímac, Cusco y Puno.
Otros cultivos
Respecto al maíz amarillo duro, el Senamhi refiere que hay riesgos entre moderado a alto en la costa norte, central y sur, por mayor presencia de plagas; en la sierra central, por la sequía y heladas, y en la sierra sur particularmente el riesgo alto es por el déficit de lluvias.
En cuanto a la palta, indica que en la zona de La Libertad hay riesgo de medio a alto por las condiciones térmicas que afectarían la floración de la variedad de palta Hass, mientras en Ica no se facilitaría tampoco el periodo de floración, sumado a plagas en Arequipa y Moquegua que pueden atacar a ese sembrío.
Se agudiza inseguridad alimentaria
Jordy Vílchez, director nacional de prospectiva y estudios estratégicos de Ceplan, advirtió que el déficit de lluvias a causa de El Niño preocupa, pues el estrés hídrico hace que la inseguridad alimentaria en el Perú se vuelva más frecuente.
LEA TAMBIÉN: Fertilizantes: Planta de Bayóvar dejó de ser prioridad ante avances de petroquímica.
Tal inseguridad, según indicó -durante un evento de Conveagro-, está marcada por dos efectos, por la escasez de los alimentos como por el incremento sostenido de sus precios, que repuntó a raíz de la pandemia.
Ya en el 2021, un 20% de la población del país -anotó, en base a un estudio- fue afectada por la inseguridad alimentaria, es decir que 6.8 millones de personas no comieron durante varios días en ese año, en tanto 2.7 millones estuvieron subalimentados, aumentándose la desnutrición.
En general, advirtió que el Perú es entre los países de Sudamérica (exceptuando a Venezuela y Bolivia, donde no hay data del tema), el que se encuentra en la posición más desfavorable en términos de inseguridad alimentaria, respecto a países vecinos.
Al 2040 bajo esta tendencia, de creciente inseguridad alimentaria, se espera que 59% de áreas de cultivo bajo riego sufran niveles extremadamente altos de estrés hídrico. En caso de áreas de cultivo bajo secano, el 72.1% sufriría niveles medios altos de estrés hídrico, estimó.
Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP.