
El Gobierno de Perú anunció un primer paquete de su “shock desregulatorio” el último lunes, con más de 400 medidas para diversos sectores, buscando optimizar el dinamismo de la economía peruana abordando aspecto de sobrerregulación. Sin embargo, desde el Citi observan con cautela su impacto sobre el Producto Bruto Interno (PBI) en este año.
Esteban Tamayo, Economista Principal para Colombia, Perú, Centro América y Caribe de Citi Research, explicó que, en general, la base de las proyecciones sobre la economía peruana, independientemente de políticas ejecutadas o eventuales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tienen “un sesgo al alza y mejorando”. Esto responde a mejoras en el precio del cobre, que “potencia las ganas del sector privado”.
“Nos quedamos cautelosos (…) pero las expectativas [sobre la economía] son al alza”, apuntó Tamayo, durante el Citi Economic Outlook 1Q - 2025, la mañana de este miércoles 2 de abril.
Precisamente sobre el “shock desregulatorio”, Tamayo mencionó que, si bien la medida se posiciona positiva, no “necesariamente” es una panacea para elevar el crecimiento. Esto, considerando los períodos de adecuación y experiencias previas de aplicación de otras políticas.
LEA TAMBIÉN: “Shock desregulatorio”: así el MEF planea hacer seguimiento a su nueva estrategia
“Bienvenido algún tipo de regulación en varios campos, pero no necesariamente es una panacea para generar crecimiento. Posiblemente, hay un período de transición para impactar según su sector. Por parte de las políticas para acelerar el crecimiento este año, creo que no tiene un impacto tan inmediato, toma tiempo para cambiar procesos internos de las empresas”, puntualizó el analista.
“Por ahora, como muchos de los programas de generación de crecimiento, con MEF anteriores, el impacto no ha sido tan inmediato. Me quedó optimista, pero muy muy cauteloso”, subrayó a manera de complemento.
El Gobierno de Perú espera un crecimiento de alrededor de 4% para este año, considerando que esta medida sume 1 punto porcentual. El consenso de analistas se orienta a un 3%, aproximadamente. Puntualmente, desde Citi esperan una expansión de 2.9%.