La mina Pierina, cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida. (Foto: GEC)
La mina Pierina, cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

La unidad , ubicada en la Cordillera Negra, en la región Áncash, culminará su etapa de cierre final en junio de 2026, detalló Marco Quispe, superintendente de cierre de minas de la compañía Minera .

El ejecutivo explicó que los trabajos de cierre pasan por una serie de procesos y ejecución de obras, con el objetivo de restablecer las áreas que fueron utilizadas para las operaciones mineras.

“La etapa de post cierre concluirá habiendo logrado la estabilidad geoquímica de las áreas restablecidas, y se obtengan los certificados correspondientes por parte de la autoridad”, explicó tras su participación en proEXPLO 2025.

LEA TAMBIÉN: Barrick Gold, con presencia en Perú, busca compradores para mina de oro en su país de origen

Cabe recordar que la cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida. Asimismo, la planta de procesamiento tuvo una capacidad de procesamiento de 40.000 toneladas de minerales por día.

La mina Pierina, cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida.  Foto: ANDINA/Difusión.
La mina Pierina, cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida. Foto: ANDINA/Difusión.

Sitio ambientalmente restablecido

Si bien no existe una sola alternativa para el cierre de una mina, el objetivo es dejar el sitio ambientalmente restablecido y con la posibilidad de integrarse al entorno.

LEA TAMBIÉN: Potencial aurífero peruano: los proyectos de inversión de oro más grandes en carpeta

“Por ejemplo, la posibilidad de propiciar el establecimiento de la vegetación y que el terreno se integre al entorno una vez concluido el post cierre es parte de las metas a alcanzar en este proceso de Cierre de Pierina”, comentó Quispe, informó el superintendente de cierre de minas de la compañía Minera al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

TE PUEDE INTERESAR

Intensifican lucha contra la minería ilegal en Madre de Dios
Minería ilegal: Perú deja de percibir 40% de utilidades como consecuencia de esta actividad ilícita
Precio del oro brilla, pero producción peruana cae a doble dígito: el impacto de la minería ilegal
Minería e hidrocarburos: sectores “repuntan” en marzo con su mayor crecimiento en lo que va del 2025

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.