Pese a que el Perú no es uno de los países con mayor consumo per cápita de cerveza -con un promedio de 43.5 litros al año-, la industria cervecera aporta más de S/4,000 millones en impuestos al año, informó el Comité de Fabricantes de Cerveza de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Según la SNI, este monto que paga la industria cervecera en impuestos es el equivalente a los recursos necesarios para la construcción de 12 hospitales de alta complejidad, 500 colegios o más de 2,700 km de carreteras.
El gremio afirmó que Perú es el segundo país con mayor Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en la región, pagando un promedio de US$61 por hectolitro o 100 litros.
La cifra pagada en el Perú duplica el impuesto que se tiene en el promedio de América Latina, estando por encima del tributo establecido en países como México (US$22) o Colombia (US$29).
LEA TAMBIÉN: Bares y restaurantes se “libran” de exigencias ilegales, ¿de qué se trata?
Impacto de la industria cervecera
La SNI también destacó que actualmente la industria cervecera, con alrededor de 100 empresas tanto grandes como artesanales, genera casi el 1% del PBI y contribuye a la creación de más de 20,000 empleos.
Asimismo, el gremio calculó que por cada dólar que invierte el sector, se generan US$2.2 adicionales en la cadena de valor de la economía peruana.
Por su parte, la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP) indicó que el comercio de cerveza involucra a más de 300,000 bodegueros, para lo cuales estas ventas representan el 30% de sus ingresos.
También te puede interesar:
1) Proponen nuevo etiquetado en bebidas alcohólicas: ¿qué enfermedad se busca evitar?
2) Una de cada cuatro bebidas alcohólicas que se comercializan en Perú es ilegal
3) Bebidas alcohólicas ilegales generan una pérdida fiscal de alrededor de S/ 300 millones anuales
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.