
El viceministro de la Producción (Produce), César Quispe, resaltó que la industria cervecera en el Perú —que ha ido en escala ascendente durante los últimos 10 años— se sostiene gracias al trabajo de los bodegueros. La venta de esta bebida equivale al 30% de los ingresos de estos pequeños negocios.
LEA TAMBIÉN: Las bebidas alcohólicas de lujo replantean su estrategia
Los números que avalan el éxito
Quispe recordó que el 98% de la industria que produce cerveza en el país lo integran micros y pequeñas empresas (mypes). La misma información fue avalada luego por la SNI, a cargo de Felipe James, presidente de la entidad, quien subrayó además que el sector enfocado en la bebida de malta es un motor del empleo: genera más de 25,000 puestos de trabajo e impulsa la economía de aproximadamente 500,000 bodegas. Así lo apuntó en un reciente conversatorio por el Día Internacional de la Cerveza.
La data la complementó Dante Carhuavilca, jefe de Estudios Económicos y Sociales de la SNI. Determinó que la industria aporta 0.7% al PBI y explicó toda la cadena de valor de la cerveza: en el “corazón” del circuito se ubican los bodegueros.
Previamente, los primeros pasos que debe cubrir el sector son los vinculados con la agricultura de la cebada, el maíz amarillo y el lúpulo; así como la obtención de las botellas y frascos de vidrios. Otro aspecto es el transporte terrestre tanto urbano como interprovincial.
Después, con tecnología, maquinaria, talento y gestión, la cerveza llega a las bodegas y también a los supermercados, restaurantes, discotecas, licorerías, tiendas de conveniencia y tiendas en línea.

LEA TAMBIÉN: ¿Por qué se produce menos cerveza en el Perú?: los factores detrás
Impulso en la industria: testimonio
A la actividad asistió Yulisa Torres Castro en representación de la Asociación de Bodegueros del Perú. Ella, como propietaria de “La bodeguita de Magdalena”, compartió su experiencia en el rubro.
“Es conocido que en el Perú hay más de 500,000 bodegas y, generalmente, son manejadas por mujeres: casi el 65% de bodegas son lideradas por madres de familia. Madres que ponen un negocio en sus casas, en sus salas e invierten en la educación y en la mejor vida para su familia. Agradecemos a esta industria cervecera que año a año está invirtiendo en capacitarnos”, refirió.
“Tenemos la opción de enseñarles a nuestro vecinos también la cultura cervecera responsable, la misma que hemos tenido que aprender como pequeños empresarios”, añadió.
Expresó, por último, la intención de las bodegas de apostar por la venta de cervezas artesanales: “Pero hay una dificultad, los impuestos son muy altos y han hecho que muchas bodegas en los últimos años hayan perdido su capital”.


Redactora de Economía en diario Gestión. Periodista piurana con seis años de experiencia profesional en el rubro.