
Con el objetivo de optimizar los procesos de evaluación ambiental en el sector minero, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha implementado la norma de gestión de calidad ISO 9001:2015 en los procedimientos de evaluación de la Ficha Técnica Ambiental (FTA) y el Informe Técnico Sustentatorio (ITS).
Ambos son considerados instrumentos clave para la obtención de la certificación ambiental por parte de los titulares mineros.
Esta implementación, liderada por la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM), incluyó el rediseño de procesos mediante la actualización de los Manuales de Procedimientos, así como la incorporación de herramientas de gestión como matrices de seguimiento, matrices de riesgo, indicadores de plazo, fichas de proceso y ajustes normativos necesarios.
LEA TAMBIÉN: Ministro Malaver: “no se aceptará condicionamientos” de mineros informales
Como parte del proceso, se llevó a cabo una marcha blanca para identificar oportunidades de mejora, seguida de una auditoría interna y una auditoría externa, lo que permitió finalmente alcanzar la certificación ISO 9001:2015.
Los resultados han sido contundentes, según el Minem. Se ha logrado un 97% de cumplimiento de plazos en la evaluación de las FTAs y un 100% en las evaluaciones de los ITS, reflejando mayor eficiencia y predictibilidad para los administrados.
La exitosa experiencia con esta norma ha motivado al Minem a extender la certificación ISO 9001:2015 a 13 procedimientos adicionales.
Para este año se tiene previsto certificar dos nuevos procedimientos: la Evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y la Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd).
LEA TAMBIÉN: Reinfo: este lunes 21 vence el plazo para que excluidos presenten sus reconsideraciones
En tanto, para el 2026, se proyecta certificar otros procedimientos más. Entre ellos están la Evaluación del Informe de Identificación de Sitios Contaminados (IISC); Evaluación del Estudio de Caracterización (EC) de Sitios Contaminados; Evaluación del Plan de Remediación (PdR); y la Evaluación del Plan de Cierre de Minas (PCM).
También están la Evaluación del Plan de Cierre de Pasivos Ambientales Mineros (PCPAM); Evaluación de la Actualización y/o Modificación del IGAFOM para la formalización de pequeños productores mineros y mineros artesanales; y la Evaluación de la Modificación del EIA-sd de exploración, explotación y beneficio.
Cierran el grupo la Evaluación del Plan Ambiental Detallado (PAD); Evaluación del DIA y EIA-sd de exploración, explotación y beneficio, o su modificación, para el pequeño productor minero y minero artesanal en Lima Metropolitana.