Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Luego que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo oficial el pedido de ante el Congreso de la República, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) saludó que dentro de la petición hecha por el Ejecutivo se haya considerado la reducción de costos y de tramitología que dificultan los procesos de inversión en el país.

"La simplificación administrativa y la eliminación de barreras burocráticas es fundamental para la modernización del Estado y el desarrollo de la agenda interna, sobre todo en el marco de los Tratados de Libre Comercio que han sido suscritos por nuestro país y que nos exige ser más competitivos", dijo Jorge von Wedemeyer, presidente de la Cámara de Comercio de Lima.

Para la CCL es importante considerar algunas propuestas que ya han sido recogidas por el Grupo Multisectorial de Trabajo que lidera el Ministerio de la Producción, el cual ha sido conformado en el marco del eje 2 del Plan Nacional de Diversificación Productiva, donde están participando los gremios empresariales.

IndecopiLa CCL ha propuesto trabajar con especial atención en la simplificación administrativa, de tal manera que las resoluciones que expide la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi, tengan validez no sólo para el denunciante sino también para los administrados en general.

Así también debe regularse que el Indecopi, de oficio, inicie procesos de investigación y sanción a las entidades que generan barreras burocráticas frecuentes.

Igualmente hace falta que se faculte a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para que apruebe formatos estandarizados sobre autorización y licencias que sean de uso obligatorio por parte de todas las municipalidades del país.

Asimismo, la CCL propone delegar ciertas funciones al sector privado, con el propósito de que algunos servicios públicos puedan ser transferidos a los gremios del sector privado, incluyendo a ciertas empresas especializadas.

"Podrían descentralizarse, por ejemplo, el otorgamiento de las licencias de funcionamiento, los certificados de inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, las autorizaciones de ferias y exposiciones, los certificados sanitarios, entre otros. Con ello se daría fluidez a las aprobaciones y las licencias no tendrían que esperar más de dos años para que sean expedidas", explicó von Wedemeyer.

MTCPor último, la CCL también consideró importante que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cumpla con eliminar las barreras burocráticas que ya han sido detectadas por el Indecopi. En el año 2014 el 58% de las denuncias que fueron declaradas fundadas correspondieron al MTC.

Otros sectores que también deben ser convocados para corregir las trabas burocráticas que generan son las municipalidades, la Digemid y la Sucamec.

"Esta es una excelente oportunidad para hacer las cosas bien y eliminar las trabas que están generando más costos y obstaculizando la inversión. Hay que recordar que el rol principal del Estado es estar al servicio del ciudadano y no constituirse en un obstáculo permanente", dijo finalmente Jorge von Wedemeyer.