Capeco sostuvo que se está “castigando” a quien ejecuta eficientemente su presupuesto y se paralizarán obras de drenajes pluviales y gestión de riesgos de cuencas.  (Fuente: Andina)
Capeco sostuvo que se está “castigando” a quien ejecuta eficientemente su presupuesto y se paralizarán obras de drenajes pluviales y gestión de riesgos de cuencas. (Fuente: Andina)

Guido Valdivia, vicepresidente Ejecutivo de la ), cuestionó la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de no ampliar el presupuesto desde pese a que se trata de una institución que ejecuta eficientemente las partidas que se les otorga.

Lamentó que se castigue a una institución que ejecuta eficientemente su presupuesto “lo cual no tiene mucho sentido”, ante las consecuencias que traerá consigo , pues se paralizarán obras y confirmó que ello conllevara la perdida de miles de empleos.

Recordó que actualmente, la ANIN ya ejecutó el 94% de su presupuesto, mientras que el año pasado alcanzo el 98%, a diferencia de otros sectores del Estado.

Agregó que en los últimos 15 años no se ejecutó cerca del 30% del presupuesto asignado en el Perú: “A junio tenemos 34% de ejecución y debería ser 50%”

Guido Valdivia señaló, en el programa Cuentas Claras de Canal N, que ya se han despedido a 3,000 trabajadores y se corre el peligro de la cifra supere los 20,000 si es que se continúan paralizando las obras. “En estos lugares donde había bastante empleo formal se están paralizando las obras”, indicó.

“Lo que tenemos claramente es una mala asignación de recursos. El problema mayor es que se paralizan obras, se deja cadenas de producción que se preparan para un programa de inversión y trabajadores que se quedan sin poder operar”, añadió.

¿Qué obras se paralizarían si ANIN se queda sin presupuesto?

El vicepresidente Ejecutivo de detalló que en el programa de inversión de ANIN se tienen 172 obras de las cuales 69 tienen que ver con drenajes pluviales en ciudades y gestión de riesgos de cuencas en zonas rurales, que se afectaron por el . “Son obras de emergencia de hace 8 años”, anotó.

“No tiene sentido que la obra se paralice cuando hay un nivel de ejecución importante, no solamente se perjudica toda la cadena producción, qué espera naturalmente un nivel de ejecución mayor, sino a las familias que podrían en un tiempo menor tener una protección frente a estos fenómenos que son tan agresivos”, expresó.

“No hay ninguna lógica. Hay que entender que en el Estado la lógica es un bien escaso”, cuestionó.

¿Qué dice el MEF sobre el presupuesto?

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) respondió, mediante un comunicado, a los pedidos de presupuesto desde

La cartera precisó que para el Año Fiscal 2025, el Congreso de la República aprobó a la ANIN un presupuesto de S/ 3,131 millones, por toda fuente de financiamiento.

Pero que actualmente, la demanda adicional que solicita la ANIN asciende a S/4,389 millones, lo cual representaría un incremento del 140% de su presupuesto. Entregar estos recursos extra traería graves consecuencias para las cuentas fiscales del país.

LEA TAMBIÉN: Capeco exige al MEF recursos para evitar suspensión de proyectos en ejecución

“Asignar recursos adicionales sin respaldo en un incremento de la recaudación y sin financiamiento sostenible, encareciendo el endeudamiento, reduciendo la capacidad de financiar servicios esenciales y atender emergencias, limitando además el espacio fiscal futuro, afectando la estabilidad macroeconómica y desalentando la inversión privada”, advirtió el MEF.

En ese sentido, el ministerio deslizó que la ANIN tuvo que hacer una mejor optimización de los recursos que inicialmente le fueron asignados para ejecutar sus proyectos estratégicos.

A pesar de ello, agregaron, debido a la importancia de garantizar la continuidad de obras clave de la ANIN, el MEF se encuentra evaluando alternativas para atender sus requerimientos, de manera priorizada, dentro de los límites de gasto autorizados por el Congreso y bajo estrictos criterios de responsabilidad fiscal.

“Este análisis permitirá identificar posibles reasignaciones, siempre que exista disponibilidad real de recursos y sin comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas”, remarcaron.

Comunicado del MEF sobre la situación presupuestaria de la ANIN.
Comunicado del MEF sobre la situación presupuestaria de la ANIN.

TE PUEDE INTERESAR

ANIN espera desde junio transferencia de fondos prometidos por MEF: ¿cuánto se perdería?
ANIN enfrenta paralización de obras por falta de recursos, advierte CCL
Puerto de Chancay: estas son las obras que la ANIN ejecutará en su área de influencia

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.