El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha comenzado a renovar sus cuadros tras la salida de José Arista de la cartera. Ahora, con José Salardi a cargo, se empiezan a reordenar los cuadros del ministerio, según pudo conocer Gestión, con viejos conocidos del nuevo ministro.
Este Diario pudo confirmar que ya se habrían presentado dos renuncias en puestos clave del MEF. Estos serían la secretaria general del ministerio y la jefatura del gabinete de asesores. Además, ya se tendrían definidos a sus reemplazos con resoluciones ministeriales pendientes de firma. Los nuevos funcionarios provienen de ProInversión, entidad que dirigió Salardi en los últimos años.
LEA TAMBIÉN: TC frenó a municipios contra vivienda social, pero hay otros pendientes por ajustar
De la secretaría general saldría Kitty Trinidad Guerrero, quien ocupa ese puesto desde octubre del 2019. La funcionaria ya había ocupado esa misma posición en diversas entidades del Ejecutivo, incluyendo al mismo MEF entre el 2011 y 2016.
En su reemplazo entraría Pedro Tapia Alvarado, quien el último 10 de enero fue nombrado asesor de la dirección ejecutiva de ProInversión, cargo que ocupaba el nuevo titular del MEF, José Salardi. Tapia, según una resolución de Sucamec, fue designado también miembro del Consejo Directivo de esta entidad en representación del Ministerio de la Producción (Produce) en noviembre del 2024.
En el caso de la jefatura del Gabinete de Asesores del MEF, se retiraría Pedro Herrera Catalán, que lleva en el puesto poco más de un mes. Según el portal oficial del ministerio, fue nombrado el pasado 2 de enero, cuando el ministro aún era José Arista. Vale decir que antes ocupó otros cargos en el MEF.
En su lugar entraría Carlos Benites Saravia, quien también viene de Proinversión, donde Salardi fue director ejecutivo desde diciembre del 2022, antes de asumir el MEF.
LEA TAMBIÉN: Hugo Santa María: “Se puede lidiar con la inflación, pero no con la criminalidad”
Benites es actualmente el jefe de la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional de ProInversión, por encargo. También ha sido asesor de la dirección ejecutiva, es decir, de Salardi. Está en dicha posición desde el 18 de marzo del año pasado.
El nuevo jefe del Gabinete de Asesores del MEF ha ocupado también diversas posiciones en otras entidades del Estado peruano. Antes de ingresar a ProInversión fue director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de Servicios de Saneamiento (Otass).
También, según su declaración jurada de intereses, ha ocupado altos puestos en instituciones como Inacal, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass), entre otros.
Temas relacionados al MEF
- IPE: “Hay que eliminar las barreras para la inversión en proyectos energéticos”
- Editorial: ¿Cuáles serán los retos de José Salardi en el MEF?
- Shock regulatorio para impulsar inversiones se alista en el MEF, esto se debe considerar
Licenciado en Comunicaciones con especialidad en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde escribió en el portal Somos Periodismo y la revista Impresión. Parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Desde 2020 cubre temas económicos, políticos y sociales.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.