Luego de la rebaja de calificación crediticia del Perú por parte de S&P, los expertos señalan que estamos a un paso de perder el grado de inversión, situación que tendría un grave impacto en la economía del país.
Luego de la rebaja de calificación crediticia del Perú por parte de S&P, los expertos señalan que estamos a un paso de perder el grado de inversión, situación que tendría un grave impacto en la economía del país.

En abril de este año, S&P rebajó la calificación del Perú, colocándolo a un paso de perder el grado de inversión, el remezón podría volver a darse con otras calificadoras antes de fin de año. El gerente de Estudios Económicos del BCP, Carlos Prieto indicó que la calificación crediticia del Perú sigue siendo uno de los riesgos macroeconómicos más latentes. Según el economista, aunque se espera una recuperación en los sectores no primarios y un apoyo en las altas cotizaciones de precios de exportación, el déficit fiscal podría alcanzar a niveles de 2.8% para fin de año, muy por encima del 2.5% proyectado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). No obstante, persisten varias amenazas que podrían afectar negativamente las cuentas fiscales del Perú.