En el proceso de reclutamiento, la entrevista telefónica es uno de los filtros más determinantes. Foto: Difusión.
En el proceso de reclutamiento, la entrevista telefónica es uno de los filtros más determinantes. Foto: Difusión.
Redacción Gestión

Si te encuentras en plena búsqueda de , es probable que esta llamada inicial sea el primer gran reto. Este primer contacto con el reclutador te da la oportunidad de destacarte y demostrar que eres la persona indicada para el puesto. Para lograrlo, es clave transmitir seguridad, claridad y causar una buena impresión, pues esos son los factores que te permitirán avanzar en el proceso de selección.

“La llamada con el reclutador es un momento crucial para causar buena impresión y para que el postulante también conozca más sobre la empresa y la posición. Validamos no solo la información del CV, sino también aspectos como su experiencia, interés por la posición, lugar de residencia y pretensión salarial, asegurando un encaje perfecto con la vacante”, explica Priscila Calvera, Consultora Senior en Adecco Perú.

LEA TAMBIÉN: Peruanos en Australia: oportunidades académicas y laborales

En cuanto a la duración, Adecco aclara que las entrevistas telefónicas para posiciones generales duran entre 2 y 5 minutos, mientras que para cargos técnicos suelen extenderse de 5 a 10 minutos, ya que se requiere mayor validación de las competencias del candidato.

¿Cómo prepararte para la entrevista telefónica?

Para afrontar con éxito esta etapa del proceso, Adecco comparte algunas recomendaciones esenciales:

  1. Prepara tu presentación: Si estás buscando empleo activamente, ten lista una breve introducción sobre quién eres y resalta tu experiencia más relevante. Haz énfasis en las habilidades que mejor se ajusten al puesto para el cual estás aplicando.
  2. Habla con seguridad y confianza: Asegúrate de hablar con claridad y energía, manteniendo un tono profesional y natural. Evita respuestas demasiado cortas o extensas.
  3. Atención y cuidado al entorno: Asegúrate de estar en un lugar tranquilo y libre de ruidos que puedan interrumpir la conversación. Contestar la llamada a tiempo es crucial, ya que podrías perder la oportunidad si no respondes.
  4. Anticipa preguntas comunes: Prepárate para preguntas típicas como “Cuéntame sobre ti”, “¿Por qué te interesa este puesto?” o “¿Cuáles son tus expectativas salariales?”. Tener respuestas preparadas demostrará tu seriedad y compromiso.
  5. Demuestra interés y actitud positiva: Muestra curiosidad por la empresa y la posición. Agradece el tiempo del reclutador y reafirma tu interés en continuar en el proceso.

Calvera subraya que la preparación adecuada puede ser la diferencia entre seguir en el proceso de selección o ser descartado. En un contexto donde más de la mitad de los postulantes no superan esta fase, contar con las estrategias correctas puede ser determinante para obtener nuevas oportunidades laborales.

¿Por qué se descarta a los candidatos?

Según Adecco, algunos de los principales motivos por los cuales los postulantes no continúan en el proceso incluyen:

  • Falta de interés genuino por parte del candidato.
  • Incoherencia entre lo que el candidato menciona durante la entrevista y lo que aparece en su CV.
  • Expectativas salariales fuera del rango establecido para el puesto.
  • Falta de disponibilidad para el cargo o los horarios requeridos.
LEA TAMBIÉN: ¿Para qué usan la IA los centennials en el trabajo? Los claros y grises de esta relación

Con estos consejos y una preparación adecuada, tendrás más probabilidades de superar la y avanzar en tu búsqueda de empleo.

TE PUEDE INTERESAR

Finanzas personales: cinco opciones de inversión para antes de los 30
Crecimiento personal y financiero: ¿cómo los jóvenes invierten su dinero hoy?
¿Qué nos hace más vulnerables ante el fraude a los peruanos? Esto dice el BCP

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.