
Una de las puertas que da la bienvenida a las inversiones millonarias de un país es la rapidez con que se despliega una certificación ambiental. En ese sentido, las burocracias infinitas de Perú han ralentizado el avance.
No obstante, el Ministerio del Ambiente (Minam) asegura que pronto ese reloj —a veces retrasado— podría reajustarse. Hasta el momento, el papeleo en el sector se ha reducido un 35%, afirmó para Gestión, en el marco del Foro Internacional de Economía Circular (FIEC).
LEA TAMBIÉN: Designan a Romina Caminada viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales
¿Plazos en descenso?
Miguel Espichán, titular de la cartera, aceptó la prolongación muchas veces injustificada de los trámites ambientales en Perú.
Al respecto, indicó lo siguiente para este diario: “Estamos trabajando decididamente con el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) con el objetivo reducir los plazos, justamente, para la evaluación de los proyectos de inversión”.
Agregó: “A la fecha, se han reducido alrededor del 35% [los plazos] y, según las declaraciones que hemos sostenido, esperamos reducir entre 60% y 80%”.
LEA TAMBIÉN: Minam “pone la lupa” sobre esta dirección del Estado para resolver la excesiva tramitología
Coordinación interinstitucional
La alta carga de expedientes técnicos y, por tanto, su difícil manejo, ha ocasionado que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) enfrente de manera constante una tardanza significativa durante su participación en el circuito aprobatorio de certificaciones ambientales.
“Estamos trabajando directamente, articulando con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y también a nivel del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para darles impulso a las opiniones técnicas que faltan y poder incrementar los proyectos de inversión”, sostuvo Espichán. Es decir, apeló a un trabajo interinstitucional para paliar la lentitud.
Cabe recordar que la ANA también ha precisado anteriormente que sus marcos regulatorios estrictos implican revisiones minuciosas, lo que suele tomar más tiempo.
Aun así, el ministro comentó el avance: “A la fecha, por ejemplo, como cifra récord, se han certificado proyectos ambientalmente por más de US$ 17.000 millones”, finalizó.









