
Con el objetivo de atender a las familias cuyas viviendas resultaron afectadas ante una situación de emergencia, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, entrega el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), que permite a los ciudadanos alquilar un espacio seguro mientras se desarrolla una solución de vivienda definitiva.
Se trata de una ayuda económica de S/ 500 mensuales que se brinda a las familias por un periodo de hasta dos años como máximo, previa calificación y cumplimiento de algunos requisitos. Se debe tener en cuenta que la entrega de estos bonos se da únicamente en el marco de una declaratoria de emergencia.
Para poder acceder a este subsidio, los potenciales beneficiarios deben cumplir cinco requisitos:
LEA TAMBIÉN: Techo Propio: Ya puedes inscribirte para acceder al bono de S/ 32,100, ¿cómo postular?
- El distrito donde ocurrió el incidente debe ser declarado en Estado de Emergencia.
- La vivienda debe ser calificada como colapsada o inhabitable, a causa del incidente.
- La persona o familia debe estar inscrita en el formulario de Campo Empadronamiento Familias y Medios de Vida (EDAN) de su municipio.
- La familia NO debe tener otra vivienda en la misma región donde se declara la emergencia.
- El potencial beneficiario NO debe ser inquilino ni guardián de la vivienda. El bono se otorga únicamente al propietario o posesionario de la casa.
¿Cuál es el procedimiento?
Una vez declarado el Estado de Emergencia, a través de un Decreto Supremo publicado en el diario oficial El Peruano, el gobierno local (municipalidad) envía al MVCS el oficio con la lista de empadronamiento de las familias damnificadas con viviendas colapsadas e inhabitables, según criterios técnicos.
Posteriormente, el MVCS inicia con la evaluación en campo de las viviendas, asegurando que estas cumplan con las condiciones de inhabitabilidad por las cuales fueron reportadas.
Con la información validada y mediante una Resolución Ministerial, se publica la convocatoria con el listado de los potenciales beneficiarios en el diario El Peruano y se comunica al gobierno local para su difusión a la población.
Es en este paso que las familias deben presentar la documentación requerida, cuyos formatos se descargan del siguiente enlace.
● Solicitud de otorgamiento del BAE,
● Contrato de alquiler
● Declaraciones juradas, cuyos formatos se encuentran en la página web del MVCS.