
En respuesta al impacto de las intensas lluvias que azotaron diversas regiones del país, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó la entrega de 417 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), según la Resolución Ministerial N° 113-2025-VIVIENDA.
¿Quiénes reciben el Bono de Arrendamiento?
Este beneficio busca aliviar la situación crítica de cientos de familias cuyas viviendas colapsaron o quedaron inhabitables, como consecuencia directa de los desastres naturales registrados en los departamentos de Amazonas, Apurímac, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad y Piura.
LEA TAMBIÉN: Bono de arrendamiento: ¿En qué consiste esta ayuda económica y a quiénes va dirigida?
El BAE consiste en un subsidio mensual de S/ 500, que puede ser otorgado hasta por 24 meses, para el arrendamiento de una vivienda segura dentro del mismo departamento de origen.
Este bono es parte de un mecanismo de atención inmediata contemplado en la Ley N° 31526, aplicable exclusivamente en zonas declaradas en Estado de Emergencia.
Entre los distritos más beneficiados figuran:
- Chacabamba (Huánuco): 93 bonos
- El Ingenio (Ica): 74 bonos
- Pazos (Huancavelica): 60 bonos
- Rondos (Huánuco): 36 bonos
- Lagunas (Piura): 38 bonos
Esta es la lista completa:

LEA TAMBIÉN: MVCS entregará bonos de arrendamiento para damnificados en Ayacucho
¿Cómo acceder al Bono de Arrendamiento?
Las personas validadas como damnificadas tienen 25 días hábiles para presentar su solicitud, declaración jurada y contrato de arrendamiento, o en su defecto, una declaración que acredite la imposibilidad económica de legalizar firmas.
Por su parte, las municipalidades tienen solo dos días hábiles para remitir la documentación al MVCS.
Posteriormente, la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo verificará la información y enviará la relación final al Fondo MIVIVIENDA S.A., encargado del desembolso.
La lista oficial de beneficiarios será publicada en los portales institucionales del MVCS y del Fondo MIVIVIENDA, así como en las municipalidades y Centros de Atención al Ciudadano involucrados. Además, se ha dispuesto un seguimiento estricto para garantizar la correcta ejecución del subsidio.